Noticias

La inteligencia artificial de AutoML funciona con la Teoría de Darwin

AutoML es una inteligencia artificial que viene por parte de Google que tiene como objetivo diseñar y entrenar otras inteligencias artificiales para mejorarlas sin la necesidad de la mano del hombre. Y aunque suena sencillo esto para nada lo es ya que hace algunos años la compañía gigante de tecnología Google había mencionado que empezaba a ser mejor que los humanos en esta tarea, pero esto aún estaba lejos de que pasara y que tomaría un tiempo en que se perfeccionará. Pero hoy después de algunos años los ingenieros de Google presumen de haber dado el paso al crear AutoML ya que esta inteligencia cuenta  con el potencial para operar sin sesgo humano de por medio y siguiendo un proceso similar a la teoría evolutiva de Charles Darwin.

Así lo explicaron los ingenieros de la división Google Brain en una publicación donde hacen mención acerca del gran avance que han hecho con AutoML y  tambien dijeron que la IA pronto a este paso que va podría descubrir automáticamente nuevos algoritmos completamente desconocidos por el ser humano.

Mientras en estos momentos AutoML es capaz de mejorar las inteligencias artificiales existentes y entrenarlas buscando patrones de forma automática para así escoger las que mejor rendimiento tienen y lo mejor de todo es que es una herramienta que cualquiera puede hacer uso de ella. Y a pesar de que el ser humano sigue estando detrás de cada uno de los procesos de refinamiento con la  introducción de datos y caminos a seguir al influir durante el proceso, AutoML tiene esta libertad de escoger e las mejores IA según patrones que los ingenieros le han proporcionado.

De modo que es por eso que dicen los ingenieros que si en cualquier momento dejan de sola al AutoML ésta tendra la «vía libre» para desatar todo su potencial y encontrar mejores soluciones que aquellas que puede encontrar con el sesgo y por lo tanto los límites de los ingenieros humanos. Según explican en el documentos publicado:

«Los componentes diseñados por el hombre sesgan los resultados de búsqueda en favor de algoritmos diseñados por el ser humano, posiblemente reduciendo el potencial de innovación de AutoML»

 

AutoML y la teoría de Charles Darwin

Se tiene entendido también que la AutoML-Zero sigue un proceso de selección similar al que proponía Charles Darwin en su Teoría de la Evolución, ya que se encarga de escoger 100 algoritmos candidatos de forma aleatoria y los pone a prueba con tareas relativamente sencillas y los que mejor rendimiento tenga pasan a la siguiente fase donde su código se modifica ligeramente y de forma aleatoria para luego ser puestos a prueba de nuevo. 

Bastante parecido al proceso que se da en los seres vivo donde el más adaptable sobrevive y le da estas mutaciones a las generaciones anteriores para que así puedan sobrevivir a las siguientes pruebas. 

 

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

21 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

22 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace