Para poder ayudar a proteger a las especies de mamíferos amenazados del Océano Ártico, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una gran aliada para los investigadores que la utilizan actualmente para controlar las poblaciones de estos animales.
Ellos utilizan la Inteligencia Artificial (IA) para proteger a los animales que están en peligro de extinción como lo está la ballena beluga y la foca listada, donde también gracias a esta tecnología pueden controlar las poblaciones.
Pero para hacerlo mas fácil, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos clasifica millones de imágenes aéreas, para que después con ayuda de la IA puedan distinguir el tipo de especie que las imágenes captaron desde un avión turbohélice de la NOAA.
Los científicos se encargaron de hacer esto posible, al entrenar a una IA cos cientos de miles de patrones que ayudaron a que se llevará a cabo la clasificación de especies ya sea por sonido o imágenes.
De esta manera se hace posible el control de las poblaciones de los animales de Ártico, pero también se puede lograr monitorizar el comportamiento de las ballenas beluga en peligro de extinción, las focas del hielo amenazadas y los osos polares, entre otros animales salvajes.
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…