Noticias

La inteligencia artificial, aliada contra el cambio climático: OCDE

México 16 noviembre._ La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dijo que la aplicación de la Inteligencia Artificial puede reducir hasta en 40 por ciento el uso de energía en las organizaciones. Por lo que debe ser una aliada en la lucha contra el cambio climático, a favor de la de la sustentabilidad.

En el estudio “Midiendo los impactos medioambientales de la Inteligencia Artificial”, el organismo internacional detalla que más del 40 por ciento del consumo energético de los centros de datos procede de los sistemas de refrigeración.

“La IA puede ayudar a los operadores hacer más eficientes los centros de datos, reduciendo el consumo de energía y las consiguientes emisiones de gases contaminantes a la atmósfera”, destaca la OCDE en el informe publicado con motivo de la Conferencia Contra el Cambio Climático (COP27) que se lleva a cabo en Egipto.

Explica que el algoritmo de aprendizaje por refuerzo desarrollado por la empresa DeepMind se aplicó en uno de los centros de datos de Google, y redujo el uso de energía hasta en 40 por ciento, en comparación con los sistemas de refrigeración sin optimización.

Impacto ambiental

Google también presentó una hoja de ruta para lograr una energía completamente libre de carbono, y un sistema de gestión informática inteligente que genera estimaciones de capacidad «conscientes del carbono» para sus centros de datos.

Microsoft, por ejemplo, ofrece un panel inteligente de impacto ambiental que muestra las emisiones directas e indirectas de gases contaminantes derivados de sus servicios en la nube.

“Para alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad, la IA debe formar parte de la solución. Desde el aumento de la eficiencia energética hasta la ampliación de las tecnologías limpias”, destaca la OCDE.

“La innovación basada en la IA puede contribuir a encontrar las soluciones que los países necesitan para alcanzar los objetivos de sostenibilidad mundiales”, añade.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

12 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

14 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace