«La IA ya no es una opción»: RAE

«La IA ya no es una opción»: RAE

La Real Academia Española (RAE) presentó este jueves una nueva generación de herramientas basadas en inteligencia artificial que estarán abiertas al público en los próximos días.

Estas aplicaciones, desarrolladas en el marco del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial), buscan garantizar la presencia y el buen uso del español en el entorno digital y cuentan con una financiación de cinco millones de euros procedentes del fondo europeo Next Generation EU, según informó la propia institución.

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, destacó durante el acto de presentación que «la inteligencia artificial ya no es una opción, sino una necesidad», y subrayó que estas herramientas «ayudarán a preservar, estudiar y proyectar la lengua española hacia el futuro».

La inteligencia artificial ya no es una opción, sino una necesidad

Entre las principales novedades figura un observatorio automático de neologismos, que detecta cada día palabras nuevas o no registradas en el Diccionario de la Lengua Española a partir del análisis de prensa, redes sociales y otras plataformas digitales. La directora del proyecto LEIA, Asunción Gómez-Pérez, explicó que este sistema «no es un ‘chatbot’, sino una herramienta que asiste a los lingüistas», y aclaró que «siempre será un experto humano quien tome la decisión final sobre la incorporación de un término».

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

RELACIONADOS