xr:d:DAEMfo9Q8sY:18016,j:4667275681970146485,t:24030401
¿La IA es feminista?
La inteligencia artificial está en el centro de un debate sobre sus sesgos de género. Expertas de la UNAM explican por qué la IA puede reproducir estereotipos machistas y cómo podemos contrarrestar esta tendencia.
La inteligencia artificial (IA) ha sido promovida como una tecnología neutral, libre de género. Sin embargo, al profundizar en su funcionamiento y los datos que la alimentan, surge una inquietante realidad: la IA puede perpetuar y amplificar los sesgos machistas presentes en la sociedad. Esto no es un accidente, sino el resultado de cómo se programan estos sistemas y la naturaleza de los datos utilizados, esto de acuerdo con Saiph Savage, ingeniera en computación por la UNAM y con un doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad de California.
Los desarrolladores de IA, predominantemente hombres, a menudo sin darse cuenta, incorporan sus propios prejuicios en los algoritmos. Saiph Savage, señala que la IA se entrena con millones de datos que reflejan las actitudes y patrones de comportamiento humanos. «La inteligencia artificial aprende de la información disponible y, si estos datos tienen sesgos de género, la IA los replicará y amplificará», explica Savage.
Fuente: El Universal
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…
WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…
El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…
La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…
Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…