Noticias

Israel prueba sistema de aguas residuales para detectar brotes de coronavirus

Israel llevó a cabo con éxito un proyecto piloto de inteligencia artificial para localizar brotes de coronavirus mediante pruebas en aguas residuales, informó el diario en idioma hebreo Israel Hayom.

De acuerdo con el informe, el proyecto fue llevado a cabo en la ciudad meridional de Ashkelon por Kando, una compañía israelí de soluciones inteligentes de gestión de aguas residuales, junto con el Instituto Tecnológico de Israel (Technion) y la Universidad Ben Gurión (BGU).

Los investigadores utilizaron la tecnología de Kando, que puede identificar la ubicación e intensidad de los brotes, lo que proporcionó los datos necesarios para desarrollar y desplegar respuestas efectivas.

Esta tecnología incluye un conjunto de sensores, junto con algoritmos avanzados, inteligencia artificial, Internet de las Cosas y métodos de modelado de datos avanzado.

De esta forma, después de colocar los sensores en pozos de aguas residuales en todo Ashkelon, los investigadores pudieron localizar restos del coronavirus.

Los resultados indicaron una capacidad para identificar brotes tempranos en barrios e incluso calles específicas, mediante la detección de altas concentraciones del virus.

El director de Kando, Ari Goldfarb, dijo al diario Xinhua que el «monitoreo de aguas residuales es similar a una prueba de sangre para toda la ciudad».

El equipo ya pidió subvenciones para promover su investigación, que se realizó bajo el auspicio de la Fuerza de Trabajo contra el Coronavirus de la BGU.

El profesor Ariel Kushmaro es el director del equipo de científicos del departamento de Ingeniería Biotecnológica Avram y Stella Goldstein-Goren de la BGU. Y trabaja junto al dotor Itay Bar-Or , virólogo del Centro Médico Sheba; Yakir Berchenko, del departamento de Ingeniería y Gestión Industrial de la Universidad Ben Gurión; Oded Nir, del departamento de Desalinización y Tratamiento de Aguas del Instituto Zuckerberg de Investigación del Agua de BGU; y el profesor Eran Freedler del Technion.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

4 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

5 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace