Noticias

Israel prueba sistema de aguas residuales para detectar brotes de coronavirus

Tiempo de lectura: 2 minutos

Israel llevó a cabo con éxito un proyecto piloto de inteligencia artificial para localizar brotes de coronavirus mediante pruebas en aguas residuales, informó el diario en idioma hebreo Israel Hayom.

De acuerdo con el informe, el proyecto fue llevado a cabo en la ciudad meridional de Ashkelon por Kando, una compañía israelí de soluciones inteligentes de gestión de aguas residuales, junto con el Instituto Tecnológico de Israel (Technion) y la Universidad Ben Gurión (BGU).

Los investigadores utilizaron la tecnología de Kando, que puede identificar la ubicación e intensidad de los brotes, lo que proporcionó los datos necesarios para desarrollar y desplegar respuestas efectivas.

Esta tecnología incluye un conjunto de sensores, junto con algoritmos avanzados, inteligencia artificial, Internet de las Cosas y métodos de modelado de datos avanzado.

De esta forma, después de colocar los sensores en pozos de aguas residuales en todo Ashkelon, los investigadores pudieron localizar restos del coronavirus.

Los resultados indicaron una capacidad para identificar brotes tempranos en barrios e incluso calles específicas, mediante la detección de altas concentraciones del virus.

El director de Kando, Ari Goldfarb, dijo al diario Xinhua que el «monitoreo de aguas residuales es similar a una prueba de sangre para toda la ciudad».

El equipo ya pidió subvenciones para promover su investigación, que se realizó bajo el auspicio de la Fuerza de Trabajo contra el Coronavirus de la BGU.

El profesor Ariel Kushmaro es el director del equipo de científicos del departamento de Ingeniería Biotecnológica Avram y Stella Goldstein-Goren de la BGU. Y trabaja junto al dotor Itay Bar-Or , virólogo del Centro Médico Sheba; Yakir Berchenko, del departamento de Ingeniería y Gestión Industrial de la Universidad Ben Gurión; Oded Nir, del departamento de Desalinización y Tratamiento de Aguas del Instituto Zuckerberg de Investigación del Agua de BGU; y el profesor Eran Freedler del Technion.

Redaccion

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace