Noticias

Investigador crea robots para ver dónde vivir en el espacio’

Investigador español crea robots para ‘descubrir dónde podemos vivir en el espacio’.

Un equipo internacional de investigadores simula en los túneles de lava de Lanzarote una misión espacial que nos permitirá encontrar el mejor emplazamiento para establecer bases humanas en la Luna.

Hemos hablado con Raúl Domínguez García-Escudero, investigador español y primer autor del artículo, publicado la semana pasada en la prestigiosa revista Science Robotics, que explica los resultados del experimento.

Lanzarote es casi una réplica de la Luna en la Tierra. “Geológicamente son muy parecidas, ya que la isla canaria también está moldeada por la actividad volcánica y tiene amplias zonas de terreno donde apenas hay vegetación”, dice el investigador. En Lanzarote, como en la Luna, hay túneles de lava, unos canales subterráneos formados de manera natural por los volcanes.

Cuevas

“Estas cuevas podrían ser un refugio perfecto contra el clima extremo del espacio, el impacto de micrometeoritos o la radiación cósmica que pueden poner en peligro las futuras bases humanas en nuestro satélite”, asegura.

Pero antes de mandar allí a nuestros astronautas, hay que comprobar que las cuevas son realmente seguras para los humanos. Estos entornos subterráneos no se pueden estudiar en profundidad desde la órbita lunar, por lo que hay que bajar y analizar su potencial inestabilidad estructural, presencia de posibles gases tóxicos o la exposición a la radiación que hay dentro.

Aquí es donde entran los robots del proyecto CoRob-X (Cooperative Robots for Extreme Environments o Robots cooperativos para entornos extremos, en español) que acaba de presentar el equipo liderado por el Centro de Innovación Robótica del Centro Alemán de Investigación en Inteligencia Artificial (DFKI), con la colaboración de instituciones como la Universidad de Málaga.

Los científicos han desarrollado un pequeño enjambre de robots que colaboran juntos para explorar al detalle el interior de los tubos de lava lunares.

Fuente: elconfidencial.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA no debe decidir el destino de la humanidad

La inteligencia artificial (IA) tiene un enorme potencial, pero representa graves riesgos si no se…

5 horas hace

Con innovación tecnológica crean mejores bioplásticos

Aunque los bioplásticos tienen ventajas para el medio ambiente, como su biodegradabilidad, una de sus…

5 horas hace

Inteligencia Artificial en México valdrá 65.4 mil mdd en 2030

En México, la inteligencia artificial, dejó de ser un concepto aspiracional para convertirse en una…

6 horas hace

La NASA pone fecha al fin del oxígeno en la Tierra

El fin del oxígeno en la Tierra se acerca, la NASA confirma que será antes…

18 horas hace

Los tres grandes peligros de la Inteligencia Artificial

Bill Gates es consciente del enorme impacto de la Inteligencia Artificial en la industria tecnológica…

1 día hace

TV con inteligencia artificial cambia la forma de ver contenido

La integración de la inteligencia artificial (IA) en las televisiones está revolucionando la manera en…

1 día hace