La influencia de la Inteligencia Artificial (IA) aún está terminando de formarse en los sectores de la arquitectura y construcción, un proceso que llegará basado en un “cerebro digital” en el que se albergarán especificaciones técnicas, materialidad, entre otros aspectos.
Expertos aseguran que el uso de los métodos digitales e inteligentes crean un nuevo flujo más preciso, seguro, rápido y con mayor rendimiento, lo que se traduce en menores costos de producción así como la mejora en la calidad final del producto.
Si a esto se le suma la evolución de la construcción hacia el uso de la impresión 3D, robots y la nube, el proceso constructivo actual ya no será el que conocemos.
Es así como, un comunicado emitido por Autodesk, asegura que la Inteligencia Artificial, robots y drones podrían llevar a cabo gran parte del trabajo que hoy realizan los humanos, por lo que es pertinente que las empresas e instituciones adapten sus leyes, estudios e inversiones en innovación. La finalidad: un escenario donde la IA conviva con los trabajadores.
Asimismo, las empresas deberán promover la migración de los colaboradores hacia nuevos roles, y trabajar un nuevo modelo de pensamiento que entienda a la digitalización como una herramienta y no como una competencia.
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…