La educación y la inteligencia artificial (IA) son complementarios, por lo tanto, están lejos de ser antagónicos como lo plasman algunos discursos educativos, comentaron los participantes del panel “Política, educación e inteligencia artificial”, realizado en el marco del Seminario “Pensar la técnica. Inteligencia artificial entre vida y verdad”.
La actividad tuvo como sede el Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán” del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV).
En el panel estuvieron: Katherine Traslaviña Castillo, Moisés Portillo y Miguel Pérez, alumnos del posgrado de Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), bajo la moderación de Ariadna Hernández, de la misma entidad académica.
Katherine Traslaviña mencionó que en los discursos educativos con relación a la IA han tenido como punto de partida la tecnofobia, de ahí que se plantee que los conceptos de educación e IA son contrarios.
“Ese antagonismo no existe, aunque la relación establecida con la IA es tecnofóbica, porque pensamos que viene a degradar lo educativo, a suplir o solucionar una problemática. Las miradas tecnofóbica y tecnofílica reducen a la IA a un asunto meramente utilitario.”
En este sentido, apuntó, la educación y la IA son complementarios, por lo tanto, más allá de preguntar qué hacer con ella, si su uso es bueno o es malo, la humanidad debe cuestionarse qué es, dado que implica nuevos modelos de existencia.
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…