México, 6 de octubre.- De entre 288 actividades manufactureras, la industria cervecera se ubica entre las 19 más importantes de la economía nacional.
De acuerdo con el estudio “Conociendo la industria de la Cerveza”, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la industria de la Cerveza y de la Malta (Cerveceros de México), la industria cervecera genera al menos 65 centavos por cada peso producido de bebidas alcohólicas; y de cada peso producido de bebidas destiladas de agave, se generan dos pesos de cerveza.
Su impacto nacional también se debe al impulso en empleos, ya que en comparación con otras industrias de bebidas alcohólicas en donde sólo se da trabajo a 11 personas, la producción de cerveza emplea en promedio a 117 por planta industrial.
La industria también está vinculada a otros 2 millones de empleos, donde destacan los servicios de preparación de alimentos y bebidas, restaurantes, centros de recreación y esparcimiento.
El Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec) destaca en el informe “Condiciones de competitividad y tratamiento fiscal de la industria cervecera mexicana” la importancia de la industria en la generación de empleos.
“De los empleos directos, 22 mil se encuentran en 17 plantas cerveceras, localizadas en 11 estados de México. A su vez, 66 mil están en función del agrupamiento industrial cervecero».
Además, la industria impacta en otras actividades y nichos de trabajo, por lo que su relevancia en la economía nacional no tiene comparación.
«Existen en el país cerca de 650 mil comercios en los que se vende cerveza. Por lo tanto, del total de empleos que genera el sector comercio, se calcula que aproximadamente 520 mil empleos dependen de la cerveza”, se lee en el documento de Indetec.
Como resultado de su gran alcance fuera del nicho, la industria cervecera también establece un gran vínculo con otras actividades como la producción de materias primas, el envasado y el transporte, la venta al mayoreo y menudeo, promoción deportiva, publicidad y el apoyo a micro negocios.
El INEGI estima que los sueldos de los empleados de plantas de elaboración de cerveza son superiores al promedio, por lo tanto representan los más elevados de la industria de bebidas alcohólicas.
Según el organismo, hasta en 2019, una persona trabajadora de una planta cervecera ganaba alrededor de 34,900 pesos mensuales, no obstante, su salario depende del tamaño de la unidad de trabajo, pues entre más grande sea ésta, mayores ingresos recibe.
Finalmente, al demandar insumos para su producción, la industria cervecera genera una derrama económica en 168 actividades económicas del Sector primario, Sector secundario, Comercio y servicios, y otros. Del total de ellos, el 73% son de origen nacional y 27 % importados.
TE PUEDE INTERESAR
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…