IA genera debate en las conversaciones climáticas de la COP30

IA genera debate en las conversaciones climáticas de la COP30

La inteligencia artificial se está presentando tanto como un héroe digno de elogio como un villano que necesita ser regulado en las conversaciones sobre el clima de la ONU en Brasil (COP30).

Las empresas tecnológicas y un puñado de países en la conferencia conocida como COP30 están promoviendo formas en que la IA puede ayudar a resolver el calentamiento global, que es impulsado en gran medida por la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón.

Dicen que la tecnología tiene el potencial de hacer muchas cosas, desde aumentar la eficiencia de las redes eléctricas y ayudar a los agricultores a predecir patrones climáticos hasta rastrear especies migratorias de aguas profundas y diseñar infraestructuras que puedan soportar el clima extremo.

Sin embargo, los grupos climáticos están dando la voz de alarma sobre el creciente impacto ambiental de la IA, con sus crecientes necesidades de electricidad y agua para alimentar búsquedas y centros de datos.

Dicen que un auge de la IA sin regulaciones solo alejará al mundo de los objetivos establecidos por el Acuerdo de París de 2015 para frenar el calentamiento global.

Fuente: www.latimes.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

RELACIONADOS