Noticias

Hay similitudes entre el cerebro humano y ciertos modelos de IA

Aunque no seamos muy conscientes de ello, nuestro cerebro posee una excelente capacidad intuitiva de comprensión del mundo físico que nos rodea. Esta capacidad nos permite interpretar rápida y eficientemente la información suministrada por nuestros sentidos.

¿Cómo logra el cerebro esa comprensión intuitiva? Muchos científicos creen que puede utilizar un proceso similar a lo que se conoce como “aprendizaje autosupervisado”.

Este tipo de aprendizaje automático (una modalidad de inteligencia artificial), desarrollado originalmente para crear modelos más eficientes de visión por ordenador, permite que los modelos informáticos aprendan sobre lo que ven basándose únicamente en las similitudes y diferencias entre imágenes, sin etiquetas ni otra información.

Dos estudios realizados recientemente en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos aportan nuevas evidencias a favor de esa hipótesis.

Aran Nayebi, del MIT, y sus colegas descubrieron que cuando entrenaban modelos de inteligencia artificial conocidos como redes neuronales utilizando un tipo particular de aprendizaje autosupervisado, los modelos resultantes generaban patrones de actividad muy similares a los observados en los cerebros de animales que realizaban las mismas tareas que los modelos.

Los resultados sugieren que estos modelos son capaces de aprender representaciones del mundo físico que pueden luego utilizar para hacer predicciones precisas sobre lo que ocurrirá en su entorno visual, y que el cerebro de los mamíferos parece que emplea la misma estrategia.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 día hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

1 día hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace