Noticias

Google ALTO es «un pequeño objeto didáctico» para el aprendizaje automático

Google Creative Lab esta semana reveló un proyecto llamado ALTO. ALTO de Google Creative Lab es un «objeto que se puede enseñar mediante el Acelerador Coral USB». Está diseñado para permitir que los usuarios obtengan un manejo muy básico del aprendizaje automático de una manera que se adapte a proyectos de hardware de todo tipo. Por si esto fuera poco, el código y la plantilla de este proyecto son de acceso gratuito.

¿Qué es ALTO?

ALTO son las siglas de A Little Teachable Object. Este es un experimento de inteligencia artificial de código abierto, según el equipo de Google Creative Lab, hecho a partir de partes de fácil acceso. Esas partes incluyen una placa aceleradora Coral USB en su base. Esta pequeña pieza electrónica cuesta actualmente aproximadamente 60 USD.

Los usuarios trabajarán con TensorFlow, es una plataforma de aprendizaje automático que hace que todo el proceso sea de código abierto y esté disponible para las masas. Este proyecto también hace uso de Raspberry Pi, que viene en un montón de configuraciones diferentes. La versión actual menos costosa de Raspberry Pi 4 cuesta 35 USD.

Una vez que el usuario combina los elementos de hardware y configura el software, el ALTO resultante tiene un solo botón, brazos y una cámara. Este objeto inteligente es capaz de «aprender dos clases de cosas». Un brazo se eleva cuando reconoce un tipo de objeto y el otro brazo se eleva cuando reconoce el otro.

Puede enseñarle a ALTO a reconocer cosas, presionando uno de los botones en su costado. Una vez que Alto vea algo que le enseñó, lo señalará con uno de sus brazos.

Para acceder a ALTO de Google Creative Lab, diríjase a la página de este experimento de Google Creative Lab con Experimentos con Google. Allí encontrará enlaces a descargas de código y plantillas de Github.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 día hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

1 día hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace