Noticias

Frankenstein y la cuestión de la inteligencia artificial obra de teatro en Alemania

  • El teatro Sensemble muestra una obra sangrienta en Graben y hace referencia a dos temas de actualidad.

El nuevo número «Frankenstein unlimited» del Sensemble-Theater atrajo a un público relativamente pequeño al centro cultural de Graben. Pero los más de 60 invitados en el restaurante de la biblioteca se divirtieron con los actores Birgit Linner y Jörg Schur, a quienes el autor Sebastian Seidel escribió la obra.

El material en el que se basa la obra es la novela de choque «Frankenstein oder der moderne Prometheus» de Mary Shelley de 1818, publicada inicialmente de forma anónima, que es una de las obras más importantes de la literatura mundial, explica el director de la obra al público. El director pedante Theo (Jörg Schur) y el actor de bajo nivel Bernhard (Birgit Linner) alternan papeles y accesorios delante del público, que se utilizan de manera de bufonadas, se dirigen al público, comentan y discuten sobre sus papeles, actúan alternativamente en diferentes niveles de papel y tiempo, y prácticamente constantemente caen fuera de ellos con escaramuzas cómicas y, sin embargo, hacen avanzar la trama de la obra.

Frankenstein crea su monstruo en un recipiente de mezcla

Victor Frankenstein alias Theo crea su monstruo en un recipiente de mezcla en el que, entre otras cosas, un corazón de goma, los brazos y las piernas de plástico de un maniquí, carne ya sazonada y envasada al vacío, una cadena de salchichas de dos metros vuelan sobre el Bernhard que yace en su interior, sobre el que se derrama una buena corriente de sangre en forma de un líquido rojo.

Frankenstein sigue a su monstruo por el auditorio en una caza salvaje y con gritos aún más salvajes. Y el Monstruo Bernhard responde con ira y odio con sonidos no menos elementales desde las profundidades de su supuesto cuerpo de monstruo. A pesar de toda la comedia, la confusión de roles, el ruido y el rugido del escenario, no se puede pasar por alto la referencia a dos temas candentes de nuestro tiempo: la «inteligencia artificial» y la soledad y la exclusión a través de la alteridad de nuestra sociedad.

Victor Frankenstein crea un ser disuasivo pero inteligente

Para el ambicioso químico Victor Frankenstein descubre el secreto de cómo insuflar vida a las sustancias muertas y decide crear un ser humano, impulsado por la pregunta: «¿Qué es ese algo en nosotros que llamamos vida? La criatura, aparentemente antiestética y desalentadora, dice el maestro de juegos Theo, «es extraordinariamente inteligente y aprende por observación. Posee inteligencia artificial y se comporta como un ser humano. Hace 200 años, Frankenstein ya realizó el milagro de construir una máquina que reacciona inteligentemente o se comporta como un ser humano».

Cuando en el escenario final de la historia de Frankenstein, alias Theo, al final de su fuerza y de su vida, medio tirado en el suelo, resume su visión del proceso creativo impulsado por la ambición científica, que produjo esta vida artificial en forma de monstruo asesino, está en silencio en el auditorio.

La dimensión trágica y ética de la historia se transmite durante un corto tiempo. Y uno podría pensar que aquí se levantan los dedos para advertir contra los excesos de la inteligencia artificial que están haciendo avanzar a la ciencia moderna. «Termina mi trabajo, destruye a mi criatura. Busca tu felicidad en la tranquilidad, evita cualquier ambición», es la petición del moribundo Frankenstein a todos.

Pero Theo y Bernhard no serían actores en una producción teatral de sensemble si no rompieran la tragedia al final de la historia. Trágico es seguido por el pop, transformando la exclusión a través de la alteridad, la soledad y la falta de amor como motor del mal en el monstruo en un himno a la afirmación de uno mismo. El público también participó en la canción «I Am What I Am».

Redacción IA

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

23 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

23 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

2 días hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

2 días hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

2 días hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

2 días hace