Noticias

Es posible controlar robots con la mente

Científicos australianos desarrollaron una tecnología de biosensores que permitirá manejar dispositivos, incluidos robots y máquinas, a través de la mente.

Control con la mente

La avanzada interfaz cerebro-ordenador fue creada por el profesor Chin-Teng Lin y la profesora Francesca Iacopi, de la Escuela de Ingeniería e Informática de la UTS, en colaboración con el Ejército australiano y el Centro de Innovación para la Defensa.

Además de las aplicaciones de defensa, la tecnología tiene un gran potencial en campos como la fabricación avanzada, la industria aeroespacial y la asistencia sanitaria. Por ejemplo, podría permitir a personas con discapacidad controlar una silla de ruedas o manejar prótesis.

 

Los sensores de grafeno desarrollados en la UTS son altamente conductores, fáciles de usar y robustos. Se colocan en la parte posterior del cuero cabelludo para detectar las ondas cerebrales de la corteza visual, señala el estudio. Resisten condiciones duras, por lo que pueden utilizarse en entornos operativos extremos.

“Al utilizar material de grafeno de última generación, combinado con silicio, pudimos superar problemas de corrosión, durabilidad y resistencia al contacto con la piel, para desarrollar los sensores secos portátiles”, explicó Iacopi.

Realidad aumentada

Para manejar la interfaz, el usuario lleva una lente de realidad aumentada montada en la cabeza que muestra cuadrados blancos parpadeantes. Al enfocar un cuadrado concreto, el biosensor capta las ondas cerebrales del operador y un descodificador traduce la señal en órdenes.

La tecnología fue probada recientemente por el ejército australiano, donde los soldados manejaron un robot cuadrúpedo de Ghost Robotics utilizando la interfaz cerebro-máquina. El dispositivo permitió dar órdenes al perro robótico con manos libres con una precisión de hasta el 94%.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 día hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

1 día hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace