Noticias

Es posible controlar robots con la mente

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Científicos australianos desarrollaron una tecnología de biosensores que permitirá manejar dispositivos, incluidos robots y máquinas, a través de la mente.

Control con la mente

La avanzada interfaz cerebro-ordenador fue creada por el profesor Chin-Teng Lin y la profesora Francesca Iacopi, de la Escuela de Ingeniería e Informática de la UTS, en colaboración con el Ejército australiano y el Centro de Innovación para la Defensa.

Además de las aplicaciones de defensa, la tecnología tiene un gran potencial en campos como la fabricación avanzada, la industria aeroespacial y la asistencia sanitaria. Por ejemplo, podría permitir a personas con discapacidad controlar una silla de ruedas o manejar prótesis.

 

Los sensores de grafeno desarrollados en la UTS son altamente conductores, fáciles de usar y robustos. Se colocan en la parte posterior del cuero cabelludo para detectar las ondas cerebrales de la corteza visual, señala el estudio. Resisten condiciones duras, por lo que pueden utilizarse en entornos operativos extremos.

“Al utilizar material de grafeno de última generación, combinado con silicio, pudimos superar problemas de corrosión, durabilidad y resistencia al contacto con la piel, para desarrollar los sensores secos portátiles”, explicó Iacopi.

Realidad aumentada

Para manejar la interfaz, el usuario lleva una lente de realidad aumentada montada en la cabeza que muestra cuadrados blancos parpadeantes. Al enfocar un cuadrado concreto, el biosensor capta las ondas cerebrales del operador y un descodificador traduce la señal en órdenes.

La tecnología fue probada recientemente por el ejército australiano, donde los soldados manejaron un robot cuadrúpedo de Ghost Robotics utilizando la interfaz cerebro-máquina. El dispositivo permitió dar órdenes al perro robótico con manos libres con una precisión de hasta el 94%.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

1 semana hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

2 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

2 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

2 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace