El periodismo en la mira de la Inteligencia Artificial
«El periodismo saldrá beneficiado con la IA»

«El periodismo saldrá beneficiado con la IA»

El periodismo, garante de las democracias modernas, está obligado a repensar su estrategia si quiere sobrevivir a la irrupción de la inteligencia artificial, en un contexto en el que el algoritmo de las redes sociales y de los buscadores de internet, y no el consumidor, decide qué noticias llegan a todo el mundo y cuáles no.

Sobre este asunto ha conversado el fundador de Infobae, Daniel Hadad, con el analista político José María Lassalle y la periodista Clara Jiménez en el Congreso Futuro Iberoamericano, organizado por la Fundación Encuentros del Futuro y celebrado este jueves en Madrid.

Los expertos han debatido sobre la situación que atraviesa el mundo de la información, que por la inteligencia artificial ya no se ofrece al lector en forma de enlaces que le trasladan a los sitios web de los medios, sino que se sintetiza en un programa que la presenta como un texto cerrado. Resultado: los internautas pierden el interés por clicar en las fuentes que han servido para generarlas. En otras palabras, los medios de comunicación pierden su papel como referentes de la información veraz y sufren una caída de la audiencia que ya está ocurriendo.

ChatGPT compite hoy con otros programas como Gemini, Clove o Copilot. Y otros que seguirán apareciendo, en un ‘boom’ que parece imparable. “La inteligencia artificial es algo todavía más disruptivo que la imprenta o internet. Quizás solamente se puede llegar a parecer a Edison cableando con cables de energía eléctrica la ciudad de Nueva York”, ha afirmado Hadad. Esto ha creado numerosos retos para los medios de comunicación, pero también oportunidades.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

RELACIONADOS