Aplicaciones

El mal uso de la Inteligencia artificial al hacer contenido de video y audio

Dentro del sector de la inteligencia artificial hay mucho campos donde este tipo de tecnología se puede desarrollar.

Pero cuando se trata de hacer contenido de video y de audio, la inteligencia ha sido usada de mala manera para falsificar contenido audiovisual, lo que ha dejado a los expertos en la materia bastante preocupados por el uso que se le ha estado dando.

 Crime Science y financiado por el Dawes Centre for Future Crime de la UCLEl estudio, identificó 20 formas en que la inteligencia artificial podría ser utilizada para facilitar el crimen en los próximos 15 años. Las cuales fueron puestas en orden de inquietud, tomando en cuenta cuál podría ser el daño,, el potencial de beneficio o ganancia delictiva, la facilidad con que se llevarían a cabo y lo difícil que sería detenerlas.

Pero al hacer uso de inteligencia artificial dentro de los contenidos audiovisuales, este sería muy difícil de detectar si es falso o no y por ende no habría manera de cómo detenerlo.

Los peligros de la IA dentro de los videos falsos y de audio conocidos como Deepfakes, puede llegar a causar mucho daño a una persona pública que depende de su imagen, pero igual puede ser bastante grave si se llegase a usar el rostro de una persona aleatoria.

Además de los contenidos falsos que se pueden dar en los videos, hay otros delitos en donde la IA se ve involucrada. Estos son conocidos como el uso  de vehículos sin conductor, donde se pueden usar armas, la ayuda para elaborar mensajes de phishing más personalizados (spear phishing), la alteración de los sistemas controlados por inteligencia artificial, la recolección de información en línea para poder chantajear a gran escala y por último las noticias falsas que al final del día son generadas por inteligencia artificial y tienden a viralizarse con gran facilidad.

 

El autor principal, el profesor Lewis Griffin (UCL Computer Science), dijo: «A medida que se amplían las capacidades de las tecnologías basadas en la inteligencia artificial, también se amplía su potencial de explotación criminal. Para prepararnos adecuadamente para las posibles amenazas de la inteligencia artificial, necesitamos identificar cuáles podrían ser estas amenazas y cómo podrían afectar nuestras vidas».

 

Por lo que para poder ir parando todo este tráfico de mal uso que se le da a la inteligencia artificial, algunos investigadores han mencionado que el uso de controles de seguridad y la publicidad dirigida podrían ayudar a que la inteligencia artificial no tenga una mala reputación.

 

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

1 día hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

2 días hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

3 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace