Noticias

El coronavirus transformado a proteína por una inteligencia artificial

Si suena raro el hecho de que un virus haya conseguido mutar de tal manera que terminó por convertirse en un super virus donde alberga otros tipos de virus y agarrara la forma de corona es aún más increíble que la inteligencia artificial y los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts hayan conseguido convertir el virus SARS-CoV2 en una melodía muy singular.

Muchas hipótesis se han escuchado acerca del virus del momento llamado coronavirus, y una de ellas es que justo como habíamos mencionado este tiene la forma de corona y que cuando se pone en un microscopio muy potente se llega a observar que uno de sus rasgos distintivos es que está formado por cadenas de proteínas, que se enrollan y se doblan unas sobre otras.

Es por esto, que el músico e ingeniero Markus Buehler y sus colegas decidieron experimentar y darle a cada proteína y cada forma estructural del coronavirus un equivalente musical en un intento por comprender mejor este nuevo patógeno.

El resultado final fue que termino dando una partitura musical con casi dos horas de duración generado a partir de la inteligencia artificial, que Bueheler publicó en la plataforma de música SoundCloud. Y este se toca con un koto, el cual es un instrumento musical japonés con 13 cuerdas de diferentes tamaños, así como campanas y flauta.

A parte de que se descubrió que se puede hacer música con los virus también se reveló que la melodía es capaz de revelar detalles que ni los microscopios pueden detectar. Y se mencionó que como nuestros cerebros son muy buenos procesando el sonido, nuestros oídos terminan por captar todas sus características jerárquicas: tono, timbre, volumen, melodía, ritmo y acordes.

También dijo que cada punta del virus SARS-CoV-2 es un ensamblaje particularmente complejo, en donde se ven involucradas tres cadenas de proteínas dobladas juntas en un patrón intrincado.

Al igual que se mencionó que se necesita de la ayuda de un microscopio de alta potencia para ver a  detalle la imagen y también que la música es una forma elegante de acceder a la información almacenada en una proteína.

Por lo que según Bueheler, traducir las proteínas en sonido da a los científicos otra herramienta para entenderlas y manipularlas y que esto puede ayudar a los científicos a buscar una nueva proteína que coincida con la melodía y el ritmo de los anticuerpos que podrían interferir con la capacidad del virus para infectar.

 

Redacción IA

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

15 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

15 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

2 días hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

2 días hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

2 días hace