Fintech, oportunidad para la economía: Javier Reyes de la Campa
Con el desarrollo tecnológico y la disponibilidad de mayores opciones de teléfonos inteligentes, el ecosistema Fintech ha encontrado su auge en el mundo, mostrando atributos para abrir mayores oportunidades de desarrollo económico, señaló Javier Reyes de la Campa especialista en tecnologías financieras.
“Uno de los rubros en los que se ha probado su efectividad, es la generación de mayor inclusión financiera, pues las Fintech se han presentado como una herramienta eficaz que permite la bancarización de todas las personas sin importar su estatus económico”, aseguró el especialista.
“No solo por su alto nivel de accesibilidad, sino también por brindar mejores costos en servicios y productos financieros, las empresas que integran el ecosistema Fintech han atraído diversos beneficios para las economías más importantes del mundo, dando resolución a problemas presentados por la industria financiera tradicional”, agregó.
El grado de diversificación que han alcanzado, desde ofrecer alternativas de pago, financiamiento, cambio de divisas, envío de remesas, gestión de finanzas, seguros o impulsar modelos de crowdfunding, ha llevado a las Fintech a fortalecer la economía global, logrando un crecimiento del 200% desde su génesis en 2008 hasta la fecha, según datos presentados por EY Law.
“Hasta hace algunos años la inclusión financiera era vista como una meta lejana y difícil de alcanzar principalmente para las economías en desarrollo. Este objetivo que incluso ha sido trazado como un pilar imprescindible por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), vemos que se materializa a partir del crecimiento del ecosistema Fintech, afianzando su confiabilidad como un segmento que mucho puede aportar para el desarrollo económico global”, indicó Reyes de la Campa.
Si bien la regulación y normatividad en torno a las empresas Fintech se encuentra aún en varias partes del mundo, el especialista apunta que a partir de la alta penetración que tienen los teléfonos móviles y el uso de aplicaciones habrá mayor credibilidad en el sector.
“La tecnología financiera está siendo cada vez más adoptada por los usuarios. Esto, impactará positivamente en el desarrollo económico. Aunque el dinero en efectivo seguirá liderando las transacciones a nivel global, no hay que desestimar los alcances que este segmento puede tener en los próximos años y la consolidación de la banca digital como eje rector de las economías más importantes del mundo, en donde México, podría figurar como uno de los países con mayor apertura y empuje para el desarrollo de empresas Fintech”, agregó Javier Reyes de la Campa.
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…
WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…
El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…
La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…
Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…