Con el fin de entender cómo viven los pingüinos emperador en la Antártica y qué capacidad tienen para adaptarse al cambio climático, aparece el robot ECHO.
El robot forma parte de un programa de la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) que fue lanzado en el año 2017 y que estará activo durante tres décadas recabando información sobre el comportamiento de los pingüinos ante el cambio de su entorno provocado por el incremento de la temperatura en el planeta y su fuerte impacto en los polos.
El programa de nombre MARE busca «monitorear la salud de los ecosistemas marinos antárticos utilizando al pingüino emperador como centinela», aunque este animal no es el único que se encuentra amenazado por el cambio climático, están el oso polar, las focas franjeadas, las morsas del pacífico y las focas barbudas, entre muchas otras.
El estudio señala que el robot puede controlarse de modo remoto, pero también funciona de manera autónoma y es una muestra más de cómo la tecnología puede estar al servicio de la ciencia y del conocimiento humano.
Según la publicación Global Change Biology, este tipo de pingüino podría desaparecer para el año 2100 cuando ya no quede hielo en la Antártica.
Fuente: Entrepreneur: Foto CBS NEWS
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…