Noticias

Dispositivos robóticos para desarrollar la movilidad

Tiempo de lectura: 2 minutos

Para poder evitar caídas y accidentes de aquellos pacientes que tienen problemas motrices, en la Universidad de Stanford la profesora Karen Liu, quien es una  profesora asociada de ciencias de la computación ha encontrado la manera de solucionar este problema entre los pacientes, ya que ha desarrollado dispositivos de robótica e inteligencia artificial, que permiten que los pacientes no tengan mas accidentes en su recorrido hacia la recuperación. 

«Investigamos problemas en los que los robots necesitan aplicar fuerza física a los humanos para ayudarlos, en actividades de la vida diaria como vestirse, alimentarse, caminar y bañarse», dice la investigadora. 

La profesora Karen Liu también ha mencionado que no sólo es aplicable para pacientes que tuvieron algún accidente que los dejo con nula movilidad, sino que puede ser utilizado para las personas mayores de edad.

“Cuando una persona de la tercera edad se cae, el riesgo de accidentarse nuevamente en el futuro se duplica. Esto se puede cambiar, llegando a la posibilidad de predecir la caída teniendo la capacidad de detección adecuada”, explica Liu. 

Para hacer posible la detención de caídas la profesora, ha utilizado dispositivos como prótesis y algunos prototipos de exoesqueletos que han sido construidos para prevenir caídas .

Sin embargo, no solo se trata de hacer dispositivos para las caídas, sino que ah estos se les añadió robótica e IA para hacerlos mas funcionales y para que esto funcione de la manera correcto requiere dos aspectos importantes:

  1. Detectar las condiciones relacionadas con las caídas y utilizar las predicciones obtenidas para activar un dispositivo portátil. Es por esto que la profesora Liu ha propuesto exactamente tal sistema de detección y activación, ya que al haber una relación humano-robot con ayuda de la inteligencia artificial (IA) se complementa.

 «Es una de las situaciones más complejas que puedas imaginar, con un contacto físico persistente entre humanos y robots. Tenemos que entender cómo hacer esto de una manera eficaz pero segura» comenta Liu. «Necesitas crear un sistema de IA para enseñar otro sistema de IA y desarrollar un agente inteligente basado en IA para simular el movimiento humano y lo que sucede con la movilidad ante una perturbación, como tropezar o chocar algún objeto y el sistema deberá encontrar la forma más eficaz de recuperarse», indica. 

  1. El otro aspecto a tener en cuenta es el de simular el movimiento con IA y encargarse de realizar las pruebas necesarias con humanos, para así asegurarse que funcionan como es debido.

«Hay tantas dimensiones diferentes que debemos considerar al estudiar las caídas. La simulación basada en la física permite crear fácilmente no solo un modelo humano, sino una distribución de modelos humanos para entrenar el dispositivo robótico inteligente. Esa es la pieza central de nuestro enfoque «. 

Con esto la profesora espera poder ayudar a que los pacientes tengan cierta movilidad sin sufrir accidentes en el proceso de recuperación y darle al sector de la medicina mas opciones que tengan que ver con la robótica.

Redacción IA

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace