Diseñan una impresora 3D con IA

Tiempo de lectura: < 1 minuto

El uso doméstico de impresoras 3D ha dejado de ser anecdótico en España. Existe una potente comunidad que no duda en poner la tecnología y sus conocimientos a disposición de los que más lo necesitan en desastres como la Dana del año pasado o la pandemia en 2020.

Además de la solidaridad, la sostenibilidad es otro de los principios que impulsan este sector, como demuestra una nueva impresora que funciona con restos de comida.

El monopolio de plásticos y metales en impresión 3D está dando paso al uso de nuevos materiales y la exploración de otras posibles aplicaciones.

Imprime todo

En 2023, investigadores de la Universidad de Columbia presentaron una impresora 3D avanzada capaz de imprimir pollo, carne de vaca, verduras y queso de forma fiable. Por su parte, la empresa londinense Food Ink inauguró un restaurante temporal en el que la comida se imprimía en 3D.

En este caso, un par de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han querido darle la vuelta al concepto. En vez de imprimir comida para paladear, han desarrollado una impresora 3D asistida por IA que convierte los residuos alimentarios en utensilios y toda clase de objetos imaginables. Así, FOODres.AI transforma la piel de un plátano o un huevo en un posavasos o una obra de arte.

Uno de sus creadores, el diseñador Biru Cao, destaca que la intención con este proyecto es «involucrar a las personas directamente en prácticas sostenibles». Su invento ha recibido ya varios premios internacionales, como el primer premio en diseño iF de 2025 y también fue merecedor de un galardón en la última edición de los Premios A’ Design.

Fuente: elespanol.com

About Silvia Chavela

Ver también

La Inteligencia Artificial se sube a los autobuses

Tiempo de lectura: 2 minutosLa IA lleva tiempo entre nosotros,y un ejemplo de esto es cómo ha revolucionado los …