Noticias

Detector de polvo mineral comienza a recopilar datos

Tiempo de lectura: 2 minutos

Después de instalarse en el exterior de la Estación Espacial Internacional, la misión Earth Surface Mineral Dust Source Investigation (EMIT) de la NASA ha proporcionado su primera vista de la Tierra.

El hito, llamado «primera luz», tuvo lugar a las 7:51 p.m. PDT (10:51 p.m. EDT) el 27 de julio cuando la estación espacial pasó sobre Australia Occidental.

Desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, EMIT se enfoca en mapear la composición del polvo mineral de las regiones áridas de la Tierra para comprender mejor cómo el polvo afecta el calentamiento y enfriamiento del clima.

La NASA publicó que el instrumento funciona midiendo los cientos de longitudes de onda de luz reflejada por los materiales de la Tierra. Diferentes sustancias reflejan diferentes longitudes de onda de luz, produciendo una especie de huella digital espectral que, cuando es recolectada por un espectrómetro de imágenes y analizada por investigadores, revela de qué están hechas.

Los controladores terrestres utilizaron el brazo robótico Canadarm2 de la estación espacial para quitar el EMIT de una nave espacial Dragon e instalarlo en el exterior de la estación, un proceso que comenzó el 22 de julio y tomó más de 40 horas. Los ingenieros encendieron el instrumento el 24 de julio y lo enfriaron a su temperatura de funcionamiento durante las siguientes 72 horas.

Luego, el equipo de EMIT recopiló las primeras mediciones del instrumento, creando algo llamado cubo de imagen. La imagen al frente del cubo muestra una mezcla de materiales en Australia Occidental, que incluye suelo expuesto (marrón), vegetación (verde oscuro), campos agrícolas (verde claro), un pequeño río y nubes.

Los colores del arcoíris que se extienden por la parte principal del cubo son las huellas dactilares espectrales de los puntos correspondientes en la imagen frontal.

Si bien el instrumento EMIT puede medir la firma espectral de la luz de materiales como vegetación, rocas, nieve y hielo, y superficies hechas por el hombre, su misión principal, a partir de agosto, será recopilar mediciones de 10 minerales superficiales importantes (hematita, calcita, dolomita y yeso, por ejemplo) en regiones áridas productoras de polvo de África, Asia, América del Norte y del Sur y Australia.

Las huellas dactilares espectrales de los minerales del polvo permiten a los científicos determinar su composición. Mientras que las partículas oscuras ricas en hierro absorben fuertemente la energía del Sol, las arcillas de color claro la reflejan.

En este momento, expuso la NASA, los científicos no saben si el polvo mineral tiene un efecto acumulativo de calentamiento o enfriamiento en el planeta. Las huellas dactilares espectrales completas que recopila EMIT ayudarán a responder esa pregunta.

René Sánchez

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace