Noticias

Detectan por primera vez ondas sísmicas en Marte

Un equipo internacional de científicos observó una serie de ondas sísmicas atravesando el núcleo de Marte. Estas observaciones revelaron que el núcleo del planeta rojo es más pequeño y más denso de lo que se estimaba (con un radio aproximado de 1.780-1.810 km) y que está compuesto por una aleación de hierro completamente líquido con altos porcentajes de azufre y oxígeno.

Este descubrimiento, hecho a partir de las mediciones del módulo de aterrizaje Insight de la NASA, permitirá entender mejor cómo se originó el planeta y en qué se diferencia geológicamente del nuestro.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Eventos sísmicos grandes

En 1906 se descubrió por primera vez el núcleo de la Tierra, observando cómo las ondas sísmicas provocadas por los terremotos se veían afectadas al atraversarlo.

«Más de cien años después, estamos aplicando nuestro conocimiento de ondas sísmicas a Marte», explicó Vedran Lekic, profesor asociado de Geología de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, y coautor del estudio.

El equipo logró seguir la progresión de dos eventos sísmicos (uno provocado por un terremoto y otro por el impacto de un asteroide), que tuvieron lugar en el hemisferio opuesto al que se encontraba el Insight.

Al medir el tiempo que demoraban en atravesar el núcleo y compararlo con las ondas del manto, y al combinar esta información con otras mediciones sísmicas y geofísicas, los investigadores pudieron estimar la densidad y la compresibilidad del material atravesado por las ondas.

Esto muestra que probablemente el núcleo es completamente líquido, a diferencia del núcleo de la Tierra que que tiene un parte externa líquida y un núcleo interno sólido.

Campo magnético

Por otro lado, el núcleo marciano contiene una alta proporción de elmentos livianos mezclados en su interior. Cerca de un quinto de su peso está formado por estos elementos (predomina el azufre, con cantidades más pequeñas de oxígeno, carbono e hidrógeno).

Esto significa que estamos ante un núcleo mucho menos denso que el de la Tierra, y esta diferencia apunta a condiciones diferentes en la formación de ambos planetas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

2 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

4 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace