Noticias

Descubren los misterios de los sonidos del Titanic

Tiempo de lectura: 2 minutos

México 15 noviembre.- Más de 110 años después del hundimiento del Titanic los interrogantes alrededor del hecho continúan apareciendo alrededor. La curiosidad que despierta es tal que OceanGate Expeditions, una empresa conformada por exploradores submarinos y científicos, sigue llevando a decenas de personas a 2.900 metros debajo de la superficie del océano para estudiarlo y observarlo con lujo de detalle.

En la más reciente expedición, Paul Henry Nargolet hizo un descubrimiento que más allá de resolver un misterio, abre espacio para nuevas preguntas. El sonido similar a un “beep” que escuchó hace 26 años, y que parecía hablar incluso de otro naufragio, es realmente un arrecife de aguas profundas con amplia variedad de vida marina.

“Este descubrimiento mejorará nuestra forma de pensar sobre la biodiversidad del abismo. Las formaciones volcánicas aparentemente de basalto son notables. Y estamos asombrados por la diversidad y densidad de esponjas, corales de bambú, otros corales de agua fría, langostas rechonchas y peces que prosperan…”, aseguró el científico.

Hallazgo

Esta investigación fue financiada por la organización y participaron ocho científicos entre biólogos marinos, arqueólogos marítimos. Además de especialistas en cartografía de GIS. Y todavía no está concluida, ahora tendrán que hacer análisis de las imágenes recuperadas.

Las imágenes que pudieron captar en la expedición son históricas porque se trata de la primera vez que logran llegar a esa profundidad. El nivel de detalle capturado sobre la zona donde se encuentra el Titanic, los colores y la resolución por el avanzado equipo utilizado representa un avance importante con respecto al año anterior. Permitirá distinguir los cambios en el ecosistema que rodea al barco y al Nargeolet-Fanning Ridge, como ha sido bautizado el hallazgo.

“Mirar a través de la mirilla de Titán y observar esta hermosa formación volcánica de basalto submarina que está tan llena de vida es la razón por la que hacemos el trabajo que hacemos”, expresó el profesor de Biología Marina y Ecología Aplicadas en la Facultad de Geociencias de la Universidad de Edimburgo, el Dr. Murray. Roberts.

Fuente: lanacion.com.ar

 

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace