Noticias

Desarrollan robot blando capaz de nadar

Tiempo de lectura: 2 minutos

México 21 noviembre._ Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte desarrollaron un robot blando capaz de nadar cuatro veces más rápido que anteriores robots blandos de natación.

El robot, al que se denomina “robot mariposa” porque su movimiento es parecido al de los brazos de una persona al nadar a mariposa está inspirado en la biomecánica de la mantarraya y es de bajo consumo.

«Hasta la fecha, los robots blandos nadadores no han sido capaces de nadar más rápido que una longitud corporal por segundo, pero los animales marinos (como las mantas) son capaces de nadar mucho más rápido, y de forma mucho más eficiente», dice Jie Yin, uno de los autores del estudio que se ha publicado en Science Advances.

En el estudio se han desarrollado dos tipos de robots mariposa. Uno pensado para ser veloz, y que fue capaz de alcanzar velocidades medias de 3,74 longitudes de cuerpo por segundo. Y otro ideado para ser muy maniobrable, capaz de realizar giros bruscos a derecha y a izquierda. Este tipo de robot alcanzó velocidades de 1,7 cuerpos por segundo.

Aerodinámica y la biomecánica

«Los investigadores que estudian la aerodinámica y la biomecánica utilizan algo llamado número de Strouhal para evaluar la eficiencia energética de los animales que vuelan y nadan», dice Yinding Chi, otro autor. «La máxima eficiencia de propulsión se produce cuando un animal nada o vuela con un número Strouhal de entre 0,2 y 0,4. Nuestros dos robots mariposa tenían números Strouhal en este rango».

Los robots mariposa obtienen su potencia de natación de sus alas, que son «biestables». Esto significa que tienen dos estados estables. El ala es similar a una horquilla del pelo tipo clip (en la que se inspira), que es estable hasta que se le aplica una determinada cantidad de energía (doblándola). Cuando la cantidad de energía alcanza el punto crítico, la horquilla adopta una forma diferente, que también es estable.

Las alas de estos robots están unidas a un cuerpo blando hecho de silicona. Para que las alas cambien de un estado estable a otro, se bombea aire en las cámaras del cuerpo. Cuando esas cámaras se inflan y desinflan, el cuerpo se dobla hacia arriba y hacia abajo, obligando a las alas a moverse hacia adelante y hacia atrás.

Fuente: muyinteresante.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

2 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace