Noticias

Desarrollan prótesis de brazos biónicos

Tiempo de lectura: 2 minutos

Existen prótesis de brazos que lanzan llamas, capaces de levantar toneladas, hechas de materiales ultra resistentes, como el titanio reforzado.

Pero las personas que han perdido una extremidad no quieren nada de eso. José Luis Delgado, por ejemplo, solamente quiere volver a tomar la mano de su esposa cuando salen a caminar juntos. Y Diana Mares desea volver a maquillarse y peinarse sola.

El equipo de BioGrip entendió esto. “Nosotros no hacemos prótesis, hacemos extremidades artificiales que empoderan y le devuelven a nuestros usuarios su independencia”, dice Alan Hernández Talavera, EXATEC y CEO de la startup.

Por su gran potencial, su proyecto ganó la edición 2022 del INC Accelerator uno de los retos de INCmty, el festival de emprendimiento del Tec de Monterrey.

Vive experiencia familiar en rehabilitación

Las personas detrás de BioGrip son sensibles al tema de la discapacidad porque lo vivieron en carne propia. El CEO de la marca e ingeniero en biotecnología del Tec de Monterrey vio a su mamá rehabilitarse después de un tumor en la cabeza.

“Volver a tomar un objeto de la mesa le tomó mucho tiempo, tenía que entrenar la percepción del espacio”, cuenta.

Israel González, fundador de BioGrip, tuvo una infección a nivel neuronal que le hizo perder funciones como el habla y la movilidad.

Afortunadamente, ambos tuvieron finales felices. Sin embargo, nunca olvidaron los problemas que ellos mismos experimentaron.

BioGrip nació en 2019 para hacer brazos biónicos con movilidad independiente de dedos. Las extremidades artificiales le dan al usuario la capacidad de hacer movimientos de alta precisión.

Estos sistemas permiten recuperar la movilidad de personas con discapacidad utilizando sensores que detectan los músculos del antebrazo y hombros de las personas en minutos, a partir de lo que se adapta la prótesis.

De esta manera, las personas pueden mover los dedos, muñecas y codos de las prótesis sin necesidad de conectar alguna tecnología neuronal.

Fuente: conecta.tec.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace