Noticias

Desarrollan piel electrónica que reacciona al dolor

Investigadores han desarrollado piel electrónica artificial que reacciona al dolor, tal como la piel humana.

Los responsables del prototipo son investigadores de la Universidad RMIT de Melbourn, Australia, que publicaron sus resultados en Advanced Intelligent Systems.

El dispositivo simula la reacción de la piel humana con la misma velocidad de los nervios cuando envían sus señales al cerebro humano, responde a cambios en temperatura y presión.

Los alcances de este hallazgo pueden impactar en el diseño de mejores prostéticos, mejorías en la robótica y alternativas no invasivas a los transplantes de piel. Como afirma el profesor Madhu Bhaskaran:

«Es un paso adelante decisivo en el desarrollo a futuro de sistemas de respuesta más sofisticados que necesitamos para desarrollar prostéticos verdaderamente inteligentes y robótica inteligente».

Detrás de la piel electrónica

En esta investigación se combinan tres tecnologías patentadas por el mismo equipo de Melbourne:

Elementos electrónicos estirables: se caracterizan por ser irrompibles, de escaso grosor y pueden aplicarse a otras superficies.

Recubrimientos que reaccionan al calor: se autorregulan y son mil veces más delgados que el cabello humano.

Memoria electrónica: las celdas de esta memoria imitan la forma en la que el cerebro usa la memoria a largo plazo.

¿Cómo trabajan en conjunto estas tecnologías? El sensor de presión combina los elementos electrónicos estirables y las células de memoria a largo plazo,el sensor de calor relaciona los  recubrimientos que reaccionan al calor y la memoria, es así como el sensor de dolor integra estas tecnologías.

El investigador Ataur Rahma afirma:

“Esencialmente, hemos creado los primeros somatosensores electrónicos, reproduciendo las principales acciones del complejo sistema neuronal del cuerpo”.

Además, la piel electrónica también puede diferenciar entre un tacto suave y uno más fuerte, es decir, distingue un ligero toque de un impacto mayor.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

21 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

22 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace