Noticias

Dedo biónico crea mapas 3D de tejido humano

Investigadores presentaron un dedo biónico capaz de crear mapas en 3D de las formas y texturas internas de objetos complejos tocando su superficie exterior, según publican en la revista ‘Cell Reports Physical Science’.

«Nos inspiramos en los dedos humanos, que tienen la percepción táctil más sensible que conocemos –explica el autor principal, Jianyi Luo, profesor de la Universidad de Wuyi (China)–. Por ejemplo, cuando tocamos nuestro propio cuerpo con los dedos, podemos percibir no sólo la textura de nuestra piel, sino también el contorno del hueso que hay debajo».

Dedo biónico «escanea»

«Nuestro dedo biónico va más allá de los sensores artificiales anteriores, que sólo eran capaces de reconocer y discriminar entre formas externas, texturas superficiales y dureza», afirma el coautor Zhiming Chen, profesor de la Universidad de Wuyi.

El dedo biónico «escanea» un objeto moviéndose sobre él y aplicando presión, como si se tratara de un flujo constante de golpes. Con cada golpe, las fibras de carbono se comprimen y el grado de compresión proporciona información sobre la rigidez o blandura relativa del objeto.

Mano biónica.
Los investigadores han presentado un dedo biónico capaz de crear mapas en 3D de las formas y texturas internas de objetos complejos tocando su superficie exterior, según publican en la revista ‘Cell Reports Physical Science’.
SALUD
ILYA LUKICHEV/ ISTOCK

Dependiendo del material del objeto, también puede comprimirse al ser pinchado por el dedo biónico: los objetos rígidos mantienen su forma, mientras que los blandos se deforman cuando se aplica suficiente presión. Esta información, junto con la ubicación en la que se registró, se transmite a un ordenador personal y se muestra en pantalla como un mapa en 3D.

Dedo distingue superficies

Los investigadores probaron la capacidad del dedo biónico para cartografiar las características internas y externas de objetos complejos hechos de múltiples tipos de materiales, como una «letra A» rígida enterrada bajo una capa de silicona blanda, así como objetos de formas más abstractas.

Cuando lo utilizaron para escanear un pequeño objeto compuesto de tres materiales distintos –un material interno rígido, un material interno blando y un revestimiento externo blando–, el dedo biónico fue capaz de distinguir no sólo entre el revestimiento externo blando y las crestas internas duras, sino también entre el revestimiento externo blando y el material blando que rellenaba las ranuras internas.

Fuente: infosalus.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

6 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

7 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace