Un equipo de académicos, investigadores y estudiantes unieron sus conocimientos para ofrecer a la sociedad un dispositivo para superarlos: la llamada ‘vacuna contra la soledad’.
Luis Alberto Morales Hernández, coordinador de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), explicó que desde hace aproximadamente 10 años comenzaron a trabajar en un dispositivo que pudiera medir los estados de ánimo de una persona.
Pero con la reciente crisis sanitaria, el proyecto dio un giro y se convirtió en un visor de realidad virtual con el cual, además de detectar sus emociones, los usuarios podrán ingresar a ambientes hiperreales que les ayudarán, con el apoyo de especialistas en salud mental, a tener la confianza para poder desenvolverse como lo hacían antes del confinamiento.
«La nombramos como la ‘vacuna contra la soledad’ porque al parecer ya no vivíamos en sociedad, sino en solitario», destaca el académico. Detalla que si bien hubo gente que retomó sus actividades con normalidad después de la pandemia, otros no han podido.
La vacuna funciona con un visor, un teléfono móvil, un lector de QR y un test –que realiza previamente un psicólogo– con el que se determina cuál es el ambiente más adecuado para el tratamiento.
El dispositivo capta, entre otras cosas, la frecuencia cardiaca y la temperatura. «Si logramos que mejoren desde la primera sesión, sabemos que va a funcionar a largo plazo, si no, se cambia de ambiente», aclara Morales Hernández.
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…