Noticias

Con láser desvían los rayos de una tormenta

México 22 enero._ Un potente láser proyectado hacia el cielo ha sido capaz de desviar los rayos de una tormenta. «Se trata de la primera vez que se observa el efecto de un láser en los rayos.

Nadie había usado hasta ahora esta tecnología para proteger una infraestructura», asegura Aurélien Houard, autor principal de este experimento realizado en Suiza cuyos detalles se publican en la revista Nature Photonics.

Según sostienen los autores del consorcio internacional que firman esta investigación, sus resultados podrían ser aplicados para proteger infraestructuras críticas y sensibles a las tormentas eléctricas, como aeropuertos, plantas energéticas o plataformas de lanzamiento de misiones espaciales.

De hecho, como explica Aurélien Houard, investigador de la Escuela Politécnica de París, «Arianegroup, empresa especializada en equipamiento para aeropuertos y plataforma de lanzamiento de cohetes, ya participa en el proyecto». Ariane es la compañía encargada de lanzar la mayor parte de misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA) desde el Puerto Espacial de Kurú, en la Guayana Francesa.

No obstante, el investigador cree que el desarrollo de la aplicación para su uso comercial «puede tardar entre 10 y 15 años», apunta el científico.

Del pararrayos al láser

Actualmente, el instrumento más utilizado para intentar evitar los efectos de los rayos sigue siendo el pararrayos, que fue inventado por Benjamin Franklin en 1752. El primer modelo desarrollado fue bautizado «pararrayos Franklin» en homenaje al político, científico e inventor estadounidense que tanto contribuyó a la investigación de la electricidad.

El pararrayos está diseñado para atraer un rayo ionizado del aire para conducir la descarga hacia tierra con el objetivo de que no cause daños a personas o construcciones.

La idea de usar láseres con el mismo fin había sido planteada hace muchos años aunque hasta ahora no se había demostrado su viabilidad.

«Se propuso la idea inicialmente en los años 70, y durante los últimos 50 años se realizaron numerosos estudios tanto en laboratorio como en el campo para tratar de hacerlo realidad. Pero nadie logró observar ningún efecto del láser sobre el rayo», señala Houard.

Fuente: elmundo.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

15 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

15 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

2 días hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

2 días hace