Algunas simulaciones de la inteligencia artificial proyectan los cambios anatómicos y funcionales que podrían experimentar los seres humanos hacia el año 3025.
Estos modelos proponen una especie moldeada tanto por fuerzas naturales como artificiales. Por un lado, reflejan adaptaciones físicas para protegerse de contextos hostiles. Por otro, incorporan implantes tecnológicos y conexiones neuronales que fusionan lo biológico con lo cibernético. La idea es que en mil años, la frontera entre el ADN y la maquinaria de IA podría desdibujarse por completo.
El resultado es una figura que combina rasgos biológicos con componentes tecnológicos: piel más oscura para protegerse de la radiación solar, ojos más grandes adaptados a ambientes con poca luz, cráneos ampliados para alojar cerebros más desarrollados, cuerpos más pequeños y delgados por la menor necesidad de esfuerzo físico.
A todo esto, habría que sumarle la incorporación de implantes que podrían mejorar funciones sensoriales y cognitivas. En definitiva, una humanidad que evoluciona al ritmo del avance científico.
Un cyborg es un ser que combina elementos biológicos con componentes electrónicos o mecánicos. El término se utiliza para describir a individuos que integraron tecnología en su cuerpo para mejorar sus capacidades o adaptarse a entornos desafiantes.
Según la inteligencia artificial, dentro de mil años esto será mucho más común de lo que es hoy en día. Los humanos del futuro podrían incorporar implantes tecnológicos, conexiones neuronales directas y mejoras biomecánicas, haciendo que la frontera entre lo biológico y lo artificial sea cada vez más difusa.
Brazos mecánicos, visores integrados y conectividad mental directa podrían ser parte de una anatomía cotidiana dentro de mil años.
Fuente: canal26.com
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…