Un nuevo e importante estudio realizado por 22 organizaciones de medios de servicio público, incluida DW, descubrió que cuatro de los asistentes (chatbots) de inteligencia artificial más utilizados tergiversan el contenido de las noticias un 45 % de las veces, independientemente del idioma o el territorio.
Periodistas de una serie de emisoras de servicio público, entre las que también se encontraban la BBC (Reino Unido) y NPR (EE. UU.), evaluaron las respuestas de cuatro asistentes de inteligencia artificial, o chatbots: ChatGPT, Copilot de Microsoft, Gemini de Google y Perplexity AI.
Al medir criterios como la precisión, la obtención de fuentes, el contexto, la capacidad de editar apropiadamente y de distinguir los hechos de las opiniones, el estudio reveló que casi la mitad de todas las respuestas tenían al menos un problema significativo, mientras que el 31 % contenía graves problemas de obtención de fuentes y el 20 % contenía errores fácticos importantes.
DW descubrió que el 53 % de las respuestas proporcionadas por los asistentes de IA a sus preguntas tenían problemas importantes y el 29 % experimentaba problemas específicos con la precisión.
Entre los errores fácticos cometidos en las respuestas a las preguntas de DW, Olaf Scholz, por ejemplo, fue mencionado como el «canciller alemán”, aunque Friedrich Merz ya era canciller desde hacía un mes. En otra respuesta se nombraba a Jens Stoltenberg como secretario general de la OTAN, a pesar de que Mark Rutte ya había asumido el cargo.
Los asistentes de IA han pasado a ser una forma cada vez más común de acceder a la información en todo el mundo. Según el Informe de Noticias Digitales 2025 del Instituto Reuters, el 7 % de los consumidores de noticias en línea utilizan chatbots de IA para informarse, cifra que asciende al 15 % en el caso de los menores de 25 años.
Los autores del estudio afirman que confirma que los asistentes de IA distorsionan sistemáticamente el contenido informativo de todo tipo.
La transformación digital del sistema financiero mexicano avanza a paso firme, pero pocas instituciones han…
La promesa de la inteligencia artificial (IA) ya llegó a los directorios de las empresas…
Hoy en día usan IA para crear estafas. Se ha hecho viral un video de…
Satya Nadella tiene una nueva metáfora para el imperio de la inteligencia artificial (IA) de…
En un contexto donde la tecnología transforma las relaciones laborales y la representación sindical enfrenta…
La modernización tecnológica avanza con fuerza en el sistema financiero en América Latina, impulsada por…