Con el inicio de 2025, millones de jóvenes en todo el mundo enfrentan una duda sobre cuáles son las carreras universitarias que les permitirán asegurar un futuro estable y exitoso, en un mercado laboral que se transforma rápidamente, provocando que la elección de una profesión sea un desafío lleno de incertidumbre.
Asimismo, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y la automatización ha intensificado este debate, desplazando tareas tradicionalmente humanas y redefiniendo las competencias necesarias para competir en una economía globalizada.
Frente a esta realidad, muchas carreras que hoy son comunes podrían desaparecer o transformarse significativamente en las próximas décadas. Este fenómeno, analizado modelos de IA como ChatGPT, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de ciertos campos profesionales.
La automatización de la producción de contenido está transformando el periodismo. Herramientas de inteligencia artificial pueden redactar artículos, realizar análisis de datos y generar informes noticiosos en cuestión de minutos.
Según ChatGPT, esto podría desplazar a periodistas que se dedican a tareas repetitivas o informativas, como la cobertura de noticias financieras o deportivas. La IA ya es capaz de cubrir eventos en tiempo real y producir textos sin intervención humana.
Fuente: Infobae
La Fórmula 1, un deporte donde cada milésima de segundo cuenta, halló en la inteligencia…
Recientemente se publicó un artículo escrito por Arash Shaban-Nejad, PhD, MPH, profesor asistente, y Nariman…
Alibaba y Baidu comenzaron a usar chips propios para entrenar sus modelos de IA, reemplazando…
En la Internationale Funkausstellung (IFA) de Berlín, celebrada el pasado 5 de septiembre, el fabricante…
Durante mucho tiempo, las amistades digitales se consideraron de segunda categoría. Sin embargo, la evidencia…
En medio de un entorno saturado de imágenes generadas con inteligencia artificial, prompts predecibles y…