Para desarrollar revolucionarios laboratorios autónomos controlados por inteligencia artificial (IA), Canadá destinará 146 millones de dólares estadounidenses.
Dichos laboratorios aceleran y abaratan la producción de nuevos materiales y moléculas, un proyecto dirigido por el científico de origen mexicano Alán Aspuru-Guzik.
Estos fondos, la mayor subvención federal concedida en la historia de Canadá, irán al Acceleration Consortium (AC) de la Universidad de Toronto, dijo el ministro de Innovación y Ciencia de Canadá, Francois-Philippe Champagne.
El concepto de los «self-driving» laboratorios (SDL por sus siglas en inglés), laboratorios robotizados y controlados por la inteligencia artificial, está dirigido por el profesor de Química y Ciencia Informática de la Universidad de Toronto, Alán Aspuru-Guzik.
Aspuru-Guzik está considerado como una de las mentes más brillantes de la química moderna. Fue «fichado» por la Universidad de Toronto en 2018 para ocupar unas de las plazas del Programa de Investigación Canadá 150.
Este plan fue creado por el Gobierno canadiense para «mejorar la reputación de Canadá como centro global científico. El proyecto «tiene el potencial de cambiar la ciencia como la conocemos ahora».
«Este año nos ha mostrado qué rápidamente ha crecido el impacto de la inteligencia artificial en el mundo desde el lanzamiento de plataformas populares como ChatGPT. De igual forma, la robótica avanza a pasos agigantados», dijo en una entrevista a EFE.
«La combinación de estas dos tecnologías para hacer descubrimientos en la ciencia es de lo que se tratan estos laboratorios ‘sin conductor’. Sus decisiones son agilizadas por sistemas de inteligencia artificial y ejecutadas por robots», detalló el científico.
Indicó que junto con los humanos, «estos sistemas prometen acelerar el descubrimiento científico y por lo tanto ayudarnos a descubrir nuevas moléculas y materiales para aplicaciones en energía limpia, medicina y otros campos».
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…
WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…
El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…
La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…
Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…