Noticias

Brazo robótico, opción a las prótesis convencionales

Un nuevo brazo robótico protésico de bajo coste se perfila como una buena alternativa a las prótesis convencionales del mercado y a otros brazos robóticos protésicos mucho más caros.

El equipo de ingeniería biomédica ARM2u, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña – BarcelonaTech (UPC) es un grupo multidisciplinar formado por 15 estudiantes del grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, del máster universitario en Ingeniería Industrial y del “master’s degree in Automatic Control and Robotics”.

Desde 2018, este grupo de jóvenes trabaja en el desarrollo de una prótesis de brazo personalizable que responde a los impulsos nerviosos del usuario. Se trata de un brazo protésico transradial (que sustituye a la porción de brazo que falta por debajo del codo) y mioeléctrico, o sea que se controla con las señales eléctricas generadas de forma natural por la contracción de los músculos.

Brazo robótico

La prótesis es un brazo robótico totalmente funcional, que permite realizar los movimientos de pronosupinación (rotación de la muñeca) y apertura-cierre de la mano. Esto es posible gracias a la incorporación de sensores EMG que se encargan de recoger las órdenes que el paciente envía al dispositivo (mediante la contracción de fibras musculares determinadas) y de transformar estos impulsos eléctricos en una señal que el microcontrolador pueda entender y utilizar.

El diseño de la prótesis permite ajustarla a las dimensiones del brazo de la persona portadora. Esta característica y su reducido peso aumentan la comodidad del dispositivo.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

3 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

5 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace