El presidente Joe Biden firmó la Ley Chips y Ciencia, que está conformada por 280 mil millones de dólares, de los cuales 52 mil millones se utilizarán para impulsar la fabricación de chips en su territorio.
Con esta ley, las empresas que se encargan de fabricar chips también obtendrán créditos fiscales para fomentar la inversión en el campo, además de que financiará la investigación y el desarrollo científico del sector para estimular la innovación de la tecnología de Estados Unidos.
Durante la ceremonia de firma fuera de la Casa Blanca, Biden destacó que la legislación “desbloqueará cientos de miles de millones más” en gastos privados en la industria, además de generar nuevos empleos.
Tras la firma, Micron y Qualcomm anunciaron una inversión de 44 mil 200 millones de dólares para la fabricación de chips en EU, de acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, donde se detalló que de esa suma, 40 mil millones provienen de la primera empresa.
Los 4 mil 200 millones de dólares de Qualcomm serán utilizados para la expansión de las instalaciones de GlobalFoundries en el norte de Nueva York. Esta empresa es de suma importancia en la fundición de chips y tiene clientes como AMD.
“Al hacer más semiconductores en Estados Unidos, esta ley incrementará la fabricación interna, bajará los costos para las familias y fortalecerá nuestra seguridad nacional al hacernos menos dependientes de suministros extranjeros”, señaló Biden.
Datos de la Asociación de la Industria de Semiconductores de EU indican que el país pasó de fabricar el 37% de los chips en la década de los 90 a alrededor del 12% en la actualidad.
Fuente: Expansión
En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…
Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…
Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…
Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…
Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…