Noticias

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

Tiempo de lectura: 2 minutos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia artificial (IA) para apoyar en los procesos de búsqueda y localización de menores desaparecidos.

El proyecto, llamado “Regresa”, está a cargo de la doctora Ana Itzel Juárez Martín del Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Este desarrollo tecnológico combina Antropología Física y Social con IA, permitiendo estimar cómo cambiaría el rostro de un menor desaparecido con el tiempo. Esto es crucial, ya que las fotografías utilizadas en los protocolos de búsqueda pueden volverse obsoletas rápidamente debido al crecimiento natural.

La herramienta cuenta con un algoritmo capaz de proyectar rostros en el futuro, estimando cómo se vería una persona desaparecida en cinco, diez o treinta años. También puede regresar en el tiempo, visualizando cómo lucía un adulto cuando era niño, lo cual es útil en casos de trata o sustracción infantil.

Desarrollo facial real

A diferencia de las aplicaciones comunes, este sistema no envejece la imagen sin más, sino que reproduce científicamente el desarrollo facial real, incluyendo cambios en cráneo, nariz, ojos, textura de piel y más.

El proyecto trabaja en dos niveles: uno biológico, que enseña al algoritmo el crecimiento natural del rostro, y otro poblacional, que identifica la variabilidad en los rostros mexicanos. Esto convierte a “Regresa” en una herramienta única, ya que ha sido entrenada específicamente con datos de la población mexicana, incluyendo rasgos como tipo de nariz, labios, ojos y cejas. Esta personalización lo distingue de cualquier otro software similar en el mundo.

En México, la desaparición de menores de edad es una crisis alarmante: cada día se reportan 29 niñas, niños o adolescentes desaparecidos, de acuerdo con la Red de los Derechos de la Infancia en México. Hasta el 10 de junio de 2025, se han documentado más de 115 mil casos.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

1 semana hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

2 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

2 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

2 semanas hace

IA predice los paros cardíacos

Una inteligencia artificial desarrollada por científicos de la Universidad Johns Hopkins promete transformar la prevención…

3 semanas hace