Noticias

Así es como obtienen financiamiento las empresas en México

Luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), presentara los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2018, se mostró el panorama sobre el financiamiento al cual recularen las empresas actualmente, pero también datos relevantes como los retos que enfrentan las PyMEs en México.

Foto: Pixabay

Esta encuesta que cuya muestra de 3,296 empresas representan a un universo de 273,909 compañías, destaca por ser la única en su tipo a nivel nacional y tiene como objetivo contribuir al diseño de un marco regulatorio y políticas públicas que abran el panorama para los empresarios mexicanos, que les permitan contar con mayores ofertas de financiamiento e incentivar la demanda de créditos entre instituciones financieras no tradicionales también conocidas como SOFOMes, como lo es Financiera Cualli.

A continuación, destacamos algunos de los datos más relevantes presentados en la ENAFIN 2018.

¿Cuál es el panorama actual?

De acuerdo con el reporte de resultados de la CNBV, alrededor del 46% de las empresas ha solicitado o tenido acceso a un financiamiento por lo menos en una ocasión desde que inició sus operaciones.

¿De dónde proviene ese financiamiento?

Si bien existe actualmente mayor variedad en las fuentes de financiamiento, el 91% de las empresas encuestadas señaló que los bancos serían las entidades financieras a las que recurrirían principalmente para buscar la liquidez que necesitan, por ser las más conocidas; le siguen las Sociedades de Información Crediticia (SIC) con un 69%; las casas de bolsa con 64%; la blanca de desarrollo con 53% y las SOFOMes con 45%.

¿De qué tipo y qué características tienen las empresas representadas en la ENAFIN 2018?

– Por tamaño: el 96% son MiPyMEs y el 4% restante, corresponde a empresas grandes.

– Por sector: el 54% es del sector de servicios; el 27% del sector comercial; 15% son empresas manufactureras y 4% empresas de construcción.

– Por antigüedad: la edad de las empresas, tiene relación directa con su tamaño. Mientras el 73% de las empresas encuestadas, tiene 11 o más años en operación (con brechas notables según el tamaño de cada una), el 23% restante corresponde a microempresas con esa antigüedad.

¿Cuáles son los factores que frenan a los empresarios para solicitar financiamientos?

El costo e intereses figura como el principal factor, sin embargo, el desconocimiento de otras opciones de financiamiento, las circunstancias relacionadas con los trámites y el plazo de pago, se convierten en una gran limitante.

¿Para qué piden las PyMEs los financiamientos?

La mayoría, lo solicita con el objetivo de expandir su negocio, fomentar el crecimiento de la empresa, invertir en capital o tener liquidez.

En la siguiente liga podrás consultar el reporte completo, y si lo que buscas es asesoría sobre un plan de financiamiento que se ajuste a las necesidades que tiene tu empresa, acércate a nuestros expertos para conocer las soluciones con las que cuenta Financiera Cualli.

Joc Solano

Apasionado por la tecnología, principalmente por todo lo relacionado con inteligencias artificial, Machine learning y Robótica. Te invito a leer y debatir los contenidos que he publicado en esta web de noticias.

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

17 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

17 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

2 días hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

2 días hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

2 días hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

2 días hace