Noticias

Apuntala carsharing, movilidad urbana: Rodrigo Madariaga

El carsharing es un servicio de coche compartido que ofrece a los usuarios una flota de vehículos para utilizarlos de manera intermitente y solo pagar el tiempo que los use.

 

De acuerdo con Rodrigo Madariaga Barrilado, especialista en temas de movilidad urbana, se requiere potenciar tendencias como el carsharing, que apuntan a coadyuvar en temas de movilidad urbana.

 

Lo anterior, se deriva de analizar que, muy pronto nuevamente, el mundo estará inmerso en las disyuntivas de tráfico, estrés y contaminación que regían el planeta antes de la pandemia.

 

«Con el carsharing tenemos automatización, dinamismo y reducción de costos en un solo servicio, porque muchas personas en los siguientes años utilizarán menos los automóviles o el transporte público para desplazarse» señala Madariaga Barrilado.

 

El experto subraya que puede verse al carsharing como una evolución de los servicios de renta o alquiler de medios de transporte, los cuales ya han sido introducidos en grandes ciudades.

 

Para Rodrigo Madariaga, luce como una solución viable para reducir los paradigmas de transporte en las nuevas ciudades para la próxima década, sobre todo tomando en cuenta que luego del Covid-19, algunas actividades como trabajar, ir de compras o tomar clases cambiaron.

 

Uso del auto solo para lo indispensable

 

“El futuro apunta hacia la renta de autos que solo cobren al usuario el uso que le dé, aun cuando se trate de trayectos cortos, al tiempo que se suprimen los gastos de combustible, pagos de tenencia, seguros, etc.” agrega.

 

De igual manera, el experto en movilidad urbana señala que al usar en esta modalidad autos compactos y eléctricos, se puede, atravesar de la tecnología monitorearlos e incluso bloquearlos cuando se detecte que el usuario intente robarlos o llevar a cabo algún tipo de delito mientras los está usando.

 

“Pensemos que esta tendencia también nos aporta al cuidado del medio ambiente y a la reducción en la utilización de combustibles fósiles» finaliza.

 

 

 

Selene

Reportera de tecnología, ciencia e innovación. "De vez en cuando, una nueva tecnología, un antiguo problema y una gran idea se convierten en una innovación"

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

3 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

4 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace