Esta semana, Amazon anunció el despido de 14 mil empleados corporativos, citando una razón que ya se repite en otras compañías: la inversión acelerada en inteligencia artificial.
Según la empresa, muchas de las tareas que antes requerían intervención humana ahora pueden ser cubiertas por sistemas automatizados, lo que les permite operar con mayor eficiencia.
La noticia ha generado preocupación entre trabajadores y expertos. Ana Juárez, residente de Houston, comenta que su hija trabaja en una empresa donde ya están incorporando robots.
“Ella dice que de cualquier manera tienen que emplear personas”, señala, reflejando la incertidumbre que viven muchas familias.
Yartiza García Rivera, profesora de tecnología en Houston City College, ofrece una perspectiva más matizada: “Los trabajos no están siendo reemplazados por inteligencia artificial, están evolucionando”.
García Rivera explica que sectores como la programación requieren supervisión humana, mientras que en otras industrias la IA potencia la creatividad y la expansión de ideas.
Beth Galetti, vicepresidenta de Amazon, calificó esta generación de IA como “la tecnología más transformadora desde el Internet”, destacando su capacidad para acelerar la innovación empresarial.
Una semana trascendental en el sector tecnológico dejó en claro que no hay señales de…
La inteligencia artificial (IA) ya no es una utopía futurista que veamos de lejos, es…
La transformación digital del sistema financiero mexicano avanza a paso firme, pero pocas instituciones han…
La promesa de la inteligencia artificial (IA) ya llegó a los directorios de las empresas…
Hoy en día usan IA para crear estafas. Se ha hecho viral un video de…
Satya Nadella tiene una nueva metáfora para el imperio de la inteligencia artificial (IA) de…