Noticias

Algoritmo optimiza las líneas de ensamblaje colaborativas entre humanos y robots

Los robots se están abriendo camino rápidamente en una variedad de entornos, incluidas las instalaciones industriales y de fabricación. Hasta ahora, han demostrado un gran potencial para acelerar y automatizar una serie de procesos de fabricación mediante la sustitución o la asistencia de trabajadores humanos en las líneas de montaje. Sin embargo, para su uso a gran escala, los robots para la fabricación deben ser eficientes y relativamente asequibles.

Optimiza costo y eficiencia de múltiples robots

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wuhan y la Universidad de Leicester han desarrollado recientemente una técnica de optimización que podría ayudar a optimizar el costo y la eficiencia de múltiples robots que operan en líneas de ensamblaje. Esta técnica, presentada en un artículo publicado en la revista Neural Computing and Applications de Springer Link, se basa en un algoritmo metaheurístico conocido como algoritmo de optimización de aves migratorias, que es ideal para resolver problemas de optimización debido a su simplicidad y flexibilidad para adaptarse a la naturaleza de un problema.

El objetivo primordial del estudio reciente de Mukund Janardhanany sus colegas era optimizar las líneas de montaje en las que colaboran robots y trabajadores humanos, asegurando que puedan trabajar de forma eficaz y segura. Para hacer esto, desarrollaron un modelo de programación multiobjetivo de enteros mixtos y utilizaron un algoritmo metaheurístico. Luego lo probaron en varios escenarios en los que se espera que diferentes tipos de robots trabajen juntos para ensamblar productos.

El algoritmo puede minimizar el tiempo de ciclo general de una línea de montaje y disminuir el costo total de compra de un equipo de robots. El diseño del algoritmo está inspirado en la formación de vuelo en V de las aves. El algoritmo selecciona una solución óptima (es decir, una solución que optimiza el costo total y reduce el tiempo total del ciclo) entre un conjunto de posibilidades y reemplaza las soluciones obsoletas identificadas anteriormente.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

9 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

11 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace