Organizaciones sindicales de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) ya viven el impacto de la introducción de la Inteligencia Artificial (IA) en sus centros de trabajo, sin importar el sector, lo mismo pasa en la industria textil que la alimenticia o la automotriz.
María Concepción Huerta Salgado, subsecretaria de Acción Femenil de la CTM y Tereso Medina, secretario general sustituto de la CTM, reconocen que uno de los principales desafíos que deben ser atendidos con urgencia es el desplazamiento de fuentes de empleo. Es una preocupación central.
“La IA tiene el potencial de desplazar puestos de trabajo a una escala alarmante, una realidad que ya se ha manifestado en el sector automotriz, donde la introducción de un solo robot en el pasado llegó a desplazar alrededor de cincuenta plazas”, dijo Medina Ramírez.
La subsecretaria de Acción Femenil de la CTM, por su parte destaca la significativa transformación que enfrenta la industria textil con la incorporación —la primera fábrica— de la inteligencia artificial (IA) en las plantas de producción. Un punto clave de esta transición es la considerable reducción de la fuerza laboral, donde se estima que solo un 20% del total de trabajadores originales se han incorporado a las nuevas plantas que adoptan esta tecnología