Noticias

Aceleran venta y el uso de nuevas tecnologías de vigilancia

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Una experta de la ONU dijo que bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo, los Estados y entidades privadas están acelerando la venta y el uso de nuevas tecnologías de vigilancia que amenazan gravemente los derechos humanos, y esto sin que casi ninguna regulación les ponga límites.

Estas tecnologías son cada vez más invasivas y sofisticadas. Sus herramientas principales y más conocidas son los drones, la biometría, la inteligencia artificial y los programas de espionaje que se han extendido supuestamente para luchar contra el extremismo, pero que se utilizan sin normas que protejan los derechos de los ciudadanos y el Estado de Derecho.

Lucha contra el terrorismo

 

La relatora de la ONU sobre la protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, Fionnuala Ní Aoláin, dijo hoy que esas mismas tecnologías se están utilizando para reprimir la disidencia legítima, a los defensores de los derechos humanos, a la prensa independiente y la acción humanitaria.

«Como todos sabemos, el uso de tales tecnologías rara vez es de corta duración y rápidamente se convierte en algo habitual. Estas tecnologías de alto riesgo son escasamente reguladas y ello sin consideración de los derechos humanos o de las normas internacionales», aseguró al presentar un informe sobre esta cuestión al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne en Ginebra.

Violación de los derechos humanos

 

Ní Aoláin también habló del peligro de la venta y transferencia de estas tecnologías a países donde se violan sistemáticamente los derechos humanos y reclamó que este comercio se acabe.

Por otra parte, la experta independiente de la ONU respaldó un llamamiento internacional para que se prohíban las armas letales autónomas.

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace