Noticias

Aceleran venta y el uso de nuevas tecnologías de vigilancia

Una experta de la ONU dijo que bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo, los Estados y entidades privadas están acelerando la venta y el uso de nuevas tecnologías de vigilancia que amenazan gravemente los derechos humanos, y esto sin que casi ninguna regulación les ponga límites.

Estas tecnologías son cada vez más invasivas y sofisticadas. Sus herramientas principales y más conocidas son los drones, la biometría, la inteligencia artificial y los programas de espionaje que se han extendido supuestamente para luchar contra el extremismo, pero que se utilizan sin normas que protejan los derechos de los ciudadanos y el Estado de Derecho.

Lucha contra el terrorismo

 

La relatora de la ONU sobre la protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, Fionnuala Ní Aoláin, dijo hoy que esas mismas tecnologías se están utilizando para reprimir la disidencia legítima, a los defensores de los derechos humanos, a la prensa independiente y la acción humanitaria.

«Como todos sabemos, el uso de tales tecnologías rara vez es de corta duración y rápidamente se convierte en algo habitual. Estas tecnologías de alto riesgo son escasamente reguladas y ello sin consideración de los derechos humanos o de las normas internacionales», aseguró al presentar un informe sobre esta cuestión al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne en Ginebra.

Violación de los derechos humanos

 

Ní Aoláin también habló del peligro de la venta y transferencia de estas tecnologías a países donde se violan sistemáticamente los derechos humanos y reclamó que este comercio se acabe.

Por otra parte, la experta independiente de la ONU respaldó un llamamiento internacional para que se prohíban las armas letales autónomas.

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

4 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

6 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

1 día hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

1 día hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

2 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

2 días hace