Medicina

Uso de chatbot reduce consumo de opioides en pacientes

De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Medical Internet Research, el uso de chatbot redujo el consumo de opioides en pacientes que habían pasado por cirugía, con mensajes basados en psicoterapia.

Los pacientes que requieren cirugía para componer fracturas óseas mayores consumen menos opioides si reciben recordatorios de sus valores personales. Esto funciona si los recordatorios los brinda una persona o bien se envían por otros medios.

El estudio se llevó a cabo en pacientes que se recuperaban de fracturas de hueso.

En el experimento participaron 76 pacientes con diagnósticos de gravedad similares. Se formaron dos grupos: uno recibió los mensajes de texto y el otro grupo no los recibió. Aunque ambos equipos recibieron la prescripción de opioides para calmar el dolor.

En esta investigación, los pacientes recibieron dos mensajes a diario en su celular por parte de un chatbot por dos días después de la cirugía.

Un chatbot es un programa de computadora que usa inteligencia artificial para enviar mensajes a un receptor.

El objetivo de cada mensaje era ayudar a los pacientes a concentrarse y detonar sus habilidades para prepararse para el dolor resultante de la cirugía.

Cabe resaltar que los mensajes no se personalizaron para cada paciente en particular tomando en cuenta su personalidad, sino

El contenido de los mensajes no consistía en provocar el rechazo a los medicamentos, sino que fueron diseñados por un psicólogo especializado en aceptación y ACT (commitment therapy). Quien realizó los mensajes con el objetivo de evitar que los pensamientos se enfocaran en la toma del analgésico.

Los mensajes correspondían a seis principios: valores, aceptación, conciencia del momento presente, el yo como contexto, acción comprometida y difusión.

Como resultado, los pacientes que no recibieron mensajes tomaron 41 tabletas de opioides después de las cirugías, en promedio. En cambio, el grupo que sí recibió los mensajes consumió en promedio de 26 a 37% menos analgésicos. Además, este grupo reportó menor sensación de dolor en general.

Para los investigadores, estos hallazgos abren la posibilidad de generar una solución de bajo costo y de sencilla aplicación para prevenir la dependencia a los opioides.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

22 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

23 horas hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace