Medicina

Uso de chatbot reduce consumo de opioides en pacientes

Tiempo de lectura: 2 minutos

De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Medical Internet Research, el uso de chatbot redujo el consumo de opioides en pacientes que habían pasado por cirugía, con mensajes basados en psicoterapia.

Los pacientes que requieren cirugía para componer fracturas óseas mayores consumen menos opioides si reciben recordatorios de sus valores personales. Esto funciona si los recordatorios los brinda una persona o bien se envían por otros medios.

El estudio se llevó a cabo en pacientes que se recuperaban de fracturas de hueso.

En el experimento participaron 76 pacientes con diagnósticos de gravedad similares. Se formaron dos grupos: uno recibió los mensajes de texto y el otro grupo no los recibió. Aunque ambos equipos recibieron la prescripción de opioides para calmar el dolor.

En esta investigación, los pacientes recibieron dos mensajes a diario en su celular por parte de un chatbot por dos días después de la cirugía.

Un chatbot es un programa de computadora que usa inteligencia artificial para enviar mensajes a un receptor.

El objetivo de cada mensaje era ayudar a los pacientes a concentrarse y detonar sus habilidades para prepararse para el dolor resultante de la cirugía.

Cabe resaltar que los mensajes no se personalizaron para cada paciente en particular tomando en cuenta su personalidad, sino

El contenido de los mensajes no consistía en provocar el rechazo a los medicamentos, sino que fueron diseñados por un psicólogo especializado en aceptación y ACT (commitment therapy). Quien realizó los mensajes con el objetivo de evitar que los pensamientos se enfocaran en la toma del analgésico.

Los mensajes correspondían a seis principios: valores, aceptación, conciencia del momento presente, el yo como contexto, acción comprometida y difusión.

Como resultado, los pacientes que no recibieron mensajes tomaron 41 tabletas de opioides después de las cirugías, en promedio. En cambio, el grupo que sí recibió los mensajes consumió en promedio de 26 a 37% menos analgésicos. Además, este grupo reportó menor sensación de dolor en general.

Para los investigadores, estos hallazgos abren la posibilidad de generar una solución de bajo costo y de sencilla aplicación para prevenir la dependencia a los opioides.

Redaccion

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace