Medicina

Prendas de ropa monitorizan la actividad cerebral

México 10 enero._ Investigadores españoles de la empresa Bitbrain desarrollaron prendas de ropa que monitorizan la actividad cerebral, de forma no invasiva y que puede ser utilizada por cualquier persona.

El objetivo es emplearlas en combinación con la inteligencia artificial para prevenir patologías y reducir listas de espera para acceder a los tratamientos médicos en enfermedades como la epilepsia, el Alzheimer, ictus o los trastornos del sueño, entre otras, trasladando parte del diagnóstico, tratamiento y seguimiento a la casa del paciente.

El coordinador del Programa de Neurociencias en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), Antonio Lobo, explica que «desde la parte clínica, es muy relevante tener datos de la actividad cerebral, un índice de normalidad o de patologías que pueden identificarse y, hasta cierto punto, diferenciarse entre sí».

En concreto, se trata de un equipo neurotecnológico textil en forma de diadema, similar a la que utilizan los tenistas. Para darle uso, basta con colocarla y ajustarla en la cabeza. Sus cinco sensores textiles miden las señales de encefalografía (EEG), es decir, la actividad cerebral eléctrica que se genera en la corteza cerebral.

Sensores

Estos sensores están situados en la parte frontal de la cabeza, la región cerebral con un papel más destacado con funciones relacionadas con la inteligencia, la atención o la planificación de tareas complejas.

Compuesta en su totalidad por tejidos textiles, sin plásticos ni metales, se busca a través de la ergonomía y del tacto de los tejidos que las personas se sientan lo más cómodas posible al utilizarla. Asimismo, la sencillez del diseño tiene como objetivo que pueda utilizarse en todas las edades, sin necesidad de ayuda externa.

«Esta tecnología va a habilitar por primera vez la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y mentales en casa del paciente. En combinación con aplicaciones móviles, comunicaciones 5G e inteligencia artificial, se dinamiza el acceso a la salud digital y medicina personalizada a cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento», expone Javier Mínguez, doctor en Informática e Ingeniería de Sistemas, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y director científico en Bitbrain.

Fuente: eltiempo.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Hitachi lanza Fábrica Global de IA sobre

Hitachi anunció la creación de una Fábrica Global de Inteligencia Artificial (IA), construida sobre la…

9 horas hace

Acelerar la sostenibilidad con IA

Miles de líderes mundiales se reunieron en la Semana del Clima de Nueva York 2025,…

9 horas hace

Retos y oportunidades de la IA en el e-commerce: José Reynoso González

El comercio electrónico mantiene un crecimiento constante y, con la incursión de la inteligencia artificial,…

1 día hace

Valoraciones de las startups de IA aumentan el temor de una burbuja

“Hay una especie de burbuja publicitaria en el espacio de capital de riesgo en etapa…

1 día hace

HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA

HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como…

1 día hace

América Latina acelera en inteligencia artificial

América Latina y el Caribe muestra una adopción de inteligencia artificial que supera su peso…

1 día hace