Medicina

Prendas de ropa monitorizan la actividad cerebral

Tiempo de lectura: 2 minutos

México 10 enero._ Investigadores españoles de la empresa Bitbrain desarrollaron prendas de ropa que monitorizan la actividad cerebral, de forma no invasiva y que puede ser utilizada por cualquier persona.

El objetivo es emplearlas en combinación con la inteligencia artificial para prevenir patologías y reducir listas de espera para acceder a los tratamientos médicos en enfermedades como la epilepsia, el Alzheimer, ictus o los trastornos del sueño, entre otras, trasladando parte del diagnóstico, tratamiento y seguimiento a la casa del paciente.

El coordinador del Programa de Neurociencias en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), Antonio Lobo, explica que «desde la parte clínica, es muy relevante tener datos de la actividad cerebral, un índice de normalidad o de patologías que pueden identificarse y, hasta cierto punto, diferenciarse entre sí».

En concreto, se trata de un equipo neurotecnológico textil en forma de diadema, similar a la que utilizan los tenistas. Para darle uso, basta con colocarla y ajustarla en la cabeza. Sus cinco sensores textiles miden las señales de encefalografía (EEG), es decir, la actividad cerebral eléctrica que se genera en la corteza cerebral.

Sensores

Estos sensores están situados en la parte frontal de la cabeza, la región cerebral con un papel más destacado con funciones relacionadas con la inteligencia, la atención o la planificación de tareas complejas.

Compuesta en su totalidad por tejidos textiles, sin plásticos ni metales, se busca a través de la ergonomía y del tacto de los tejidos que las personas se sientan lo más cómodas posible al utilizarla. Asimismo, la sencillez del diseño tiene como objetivo que pueda utilizarse en todas las edades, sin necesidad de ayuda externa.

«Esta tecnología va a habilitar por primera vez la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y mentales en casa del paciente. En combinación con aplicaciones móviles, comunicaciones 5G e inteligencia artificial, se dinamiza el acceso a la salud digital y medicina personalizada a cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento», expone Javier Mínguez, doctor en Informática e Ingeniería de Sistemas, profesor titular de la Universidad de Zaragoza y director científico en Bitbrain.

Fuente: eltiempo.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

2 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace