Medicina

Para poder diagnosticar enfermedades raras, el uso de la IA es la mejor opción

Para poder auxiliar a los médicos con el diagnóstico de casos complejos, la compañía Babylon ha desarrollado una inteligencia artificial con ‘imaginación’ que utiliza los principios del razonamiento causal y hace que la IA diagnostique casos de prueba escritos.

El equipo que desarrolló esta IA utilizó el aprendizaje automático causal, el cual es el responsable que el sistema tenga ‘imaginación’ que permite ver diferentes síntomas del paciente y descartar las enfermedades parecidas que pueden llegar a confundir a los médicos. 

Pero para que la IA pudiera hacer esto, el doctor Jonathan Richens, científico de Babylon y autor principal, menciono que hizo uso de un algoritmo poderoso, el cual fue el responsable de dotar a la IA de imaginación de realidades alternativas. 

«Esto permite que la AI para desentrañar las causas potenciales de la enfermedad de un paciente y obtener una puntuación por encima del 70% de los médicos en estos casos de prueba escritos», añade.

Y para poder probar el algoritmo, un grupo separado de 44 médicos de cabecera de Babylon se les dio 50 casos escritos para que descubrieran las enfermedades de los casos descritos. Después estos mismos se le dio a la IA para ver que precisión tenía con los médicos.

 

El resultado fue sorprendente ya que los médicos tuvieron una puntuación media de 71,40% y osciló entre 50 y 90%. El algoritmo causal obtuvo una puntuación del 77,26% que fue superior a 32 de los médicos, igual a 1 e inferior a 11.

La IA obtuvo una puntuación más alta que los médicos en los casos más difíciles, y viceversa. Además, el algoritmo funcionó particularmente bien para las enfermedades raras que se diagnostican erróneamente con mayor frecuencia y, también con frecuencia, son graves –añade–. El cambio de utilizar correlaciones mejoró la precisión para alrededor del 30% de las enfermedades raras y muy raras» así lo dijo el doctor Saurabh Johri, científico jefe y autor de Babylon.

Redacción IA

Entradas recientes

IA impulsa innovación alimentaria: Grupo Kosmos

En la era de la digitalización, la industria alimentaria se enfrenta a retos que requieren…

23 horas hace

Midjourney convierte a Discord en la red social de la IA

Aunque originalmente nació como una plataforma para gamers, Discord se ha reinventado silenciosamente como una…

1 día hace

Conectar a Colombia con inteligencia artificial

Colombia enfrenta un sistema de salud que funciona con información fragmentada y actores que operan…

2 días hace

IA transforma la ciberseguridad

Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer…

2 días hace

Ubisoft apuesta por la IA generativa

Desde el primer minuto quedó claro: la IA generativa no será solo una herramienta en…

3 días hace

IA redefine la empleabilidad en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que…

3 días hace