Medicina

Órganos biológicos impresos en 3D, hito médico

La medicina regenerativa ha dado un salto cualitativo con la impresión 3D de órganos biológicos, una tecnología emergente que promete resolver la crisis global de donantes y reducir el riesgo de rechazo en los trasplantes.

Científicos de todo el mundo trabajan en el desarrollo de tejidos y órganos funcionales que podrían cambiar para siempre el panorama de la medicina.

La bioimpresión 3D es una técnica que utiliza bio-tintas compuestas de células vivas y biomateriales para fabricar estructuras tridimensionales similares a los tejidos humanos. A diferencia de la impresión 3D convencional, que utiliza plásticos o metales, la bioimpresión emplea células madre y matrices extracelulares que permiten la creación de órganos funcionales.

Este proceso involucra varias etapas:

Diseño digital del órgano: Se obtiene un modelo digital basado en imágenes médicas, como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas.
Preparación de la bio-tinta: Se mezclan células madre con biomateriales que brindan soporte estructural.
Impresión capa por capa: Se depositan las células en un entorno controlado, replicando la arquitectura celular del órgano deseado.
Maduración y vascularización: Se cultivan los tejidos en biorreactores para que las células se desarrollen y los vasos sanguíneos puedan nutrir el órgano impreso.

Avances recientes en la impresión de órganos

Los avances en bioimpresión han sido sorprendentes. Investigadores han logrado imprimir con éxito tejidos hepáticos, piel, cartílago e incluso estructuras renales. Algunos hitos clave incluyen:

Corazones en miniatura: Científicos israelíes lograron imprimir un corazón en 3D con células humanas y vasos sanguíneos funcionales.
Riñones bioimpresos: Equipos en Estados Unidos han desarrollado prototipos de riñones impresos en 3D que imitan parcialmente la función renal.
Hígados artificiales: Empresas biotecnológicas han impreso tejidos hepáticos para pruebas de fármacos, allanando el camino para trasplantes en el futuro.

Beneficios de los órganos impresos en 3D

La bioimpresión 3D ofrece múltiples ventajas en el campo de la medicina:

Eliminación de listas de espera: Actualmente, miles de pacientes mueren cada año esperando un órgano compatible. Con la bioimpresión, se podrían fabricar órganos personalizados bajo demanda.
Menor riesgo de rechazo: Los órganos impresos a partir de las propias células del paciente reducen la probabilidad de rechazo inmunológico.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela

Entradas recientes

El campo magnético del agujero negro M87* sorprende

Los agujeros negros siempre han sido un misterio, pero ahora uno en particular vuelve a…

5 horas hace

Crean lentes líquidos a partir de agua

Un grupo de investigadores filipinos creó una innovadora técnica para fabricar lentes líquidos a partir…

5 horas hace

Robots «investigan» cómo vivir en el espacio

Investigador español crea robots para ‘descubrir dónde podemos vivir en el espacio’. Un equipo internacional…

5 horas hace

Así es el lado oculto de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial que usamos a diario funciona como un gigantesco cerebro virtual. Aprende analizando…

1 día hace

Las startups que dominan el desarrollo de la IA

Algunas de las startups más prometedoras han dejado de centrarse en el lanzamiento de modelos…

2 días hace

Guías turísticos suplican limitar la IA para que no les reemplace

La Federación de Empresarios Turísticos (Fetur) presentó ante el Senado de la República una propuesta…

2 días hace