Nace por primera vez un bebé con ayuda de la inteligencia artificial

Nace por primera vez un bebé con ayuda de la inteligencia artificial

Recientemente, la ciencia reproductiva dio un gran paso hacia el futuro con el nacimiento del primer bebé concebido gracias a la inteligencia artificial (ia) y la robótica.

Este avance, que combina lo mejor de la tecnología y la biotecnología, abre nuevas posibilidades para el tratamiento de la infertilidad y marca un hito en la historia de la medicina.

El procedimiento fue completamente automatizado, supervisado a distancia por científicos desde dos puntos distantes: Guadalajara, México, y Nueva York, Estados Unidos.

Cómo fue el proceso para el nacimiento de un bebé con IA

Para entender el alcance de este logro, es necesario conocer cómo funciona la fecundación in vitro (FIV), un procedimiento que ha ayudado a miles de parejas a concebir a lo largo de las últimas décadas. La FIV es un proceso en el que los óvulos de una mujer son fertilizados en un laboratorio con esperma de su pareja o un donante.

Una vez fertilizados, los embriones se desarrollan y, eventualmente, se implantan en el útero de la mujer. Sin embargo, uno de los métodos más complejos dentro de la FIV es la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

Consiste en inyectar un solo espermatozoide directamente en un óvulo, algo que se realiza en casos de infertilidad masculina o cuando los espermatozoides tienen baja motilidad.

En el caso del bebé nacido gracias a la IA, el proceso de ICSI fue completamente automatizado, con la intervención de robots controlados a distancia y guiados por inteligencia artificial, en lugar de depender de los embriólogos que tradicionalmente lo llevan a cabo manualmente. Este avance promete mejorar la precisión, aumentar la eficiencia y reducir el margen de error en los procedimientos de fertilización.

Fuente: infobae.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

RELACIONADOS