Categorías: Medicina

MenstruAI, la compresa inteligente que analiza sangre menstrual

Tiempo de lectura: 2 minutos

Los investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) desarrollaron una compresa inteligente llamada MenstruAI.

Esta innovación puede realizar análisis de sangre para detectar enfermedades, como el cáncer de ovarios o la endometriosis, con mayor rapidez. Además, contiene anticuerpos específicos que reaccionan con la sangre, presentando colores más o menos intensos con relación a la presencia de determinados biomarcadores.

Tras la reacción mencionada —similar a las pruebas de anticuerpos por saliva usadas durante la pandemia—, las mujeres pueden interpretar los resultados a simple vista o mediante una aplicación móvil creada para tal propósito.

Los creadores explican en su página oficial que esta app permite hacer un seguimiento regular del estado de la salud de forma fácil, debido a que MenstruAI posee un software para consultar los resultados de las pruebas y poder interpretarlos.

MenstruAI integra un biosensor que permite la detección rápida de numerosos biomarcadores de salud directamente en la sangre menstrual, asimismo, un indicador visual proporciona información sobre la presencia y la cantidad de proteínas relevantes para la evaluación de la salud.

También, un microchip permite el muestreo pasivo del volumen de sangre necesario directamente del flujo entrante, garantizando que no haya reflujo ni desbordamiento. Además, una combinación de redes neuronales realiza un análisis directamente en una imagen obtenida por móvil para medir la concentración de biomarcadores a partir de la lectura colorida del biosensor.

Futuros usos

Los expertos informan en un comunicado que MenstruAI aún está en fase de prueba, pero, de cara a un futuro, podría servir como sistema de alerta temprana. Sin embargo, es importante mencionar que este invento no debería sustituir los diagnósticos establecidos, sino «ofrecer indicaciones sobre cuándo podría ser útil acudir al médico».

Por otro lado, destacan que dicho invento constituye «un método simple y no invasivo para registrar datos de la salud» sin necesidad de realizar análisis en laboratorio, teniendo en cuenta que el equipo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich ha trabajado con proteínas cuya concentración está relacionada con determinadas enfermedades del sistema reproductor femenino, como la mencionada endometriosis o tumores ováricos.

Fuente: 20minutos.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Netflix incorpora la IA en sus producciones

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó inteligencia artificial (IA) en…

2 semanas hace

WeTransfer utilizará archivos de usuarios para entrenar su IA

WeTransfer, la popular plataforma para enviar archivos de gran tamaño, anunció un cambio significativo en…

3 semanas hace

Trump invertirá 92.000 millones de dólares en IA en Pensilvania

El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció una…

3 semanas hace

IA de Elon Musk consigue contrato con el Pentágono

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, firmó un contrato con el Departamento…

3 semanas hace

Videojuegos generan signos de ansiedad

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y…

3 semanas hace

Así funciona la IA de la UNAM para buscar niños desaparecidos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un proyecto pionero que utiliza inteligencia…

3 semanas hace